Departamento de Contabilidad y Auditoría realiza Seminario de Difusión de la Investigación Contable

En la oportunidad presentaron sus ponencias el académico de la Universidad Alberto Hurtado, Dr.(c) Humberto Borges; el profesor de la Universidad del Bío Bío, Dr.(c) Fernando Morales y el director del Centro de Estudios e Investigación Tributaria Profesor Norberto Rivas de la FAE USACH, Dr. Germán Pinto Perry.

news_062_01El pasado jueves 20 de mayo, el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con CAPIC y el Departamento de Gestión y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, realizó el Seminario de Difusión de la Investigación Contable con la presentación de tres destacados académicos que analizaron el actual escenario en términos de tributación y apoyo a las Pymes en períodos de emergencia.

La jornada comenzó con la bienvenida de la directora del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Isabel Torres, quien expresó el agrado de poder realizar esta instancia en las duras circunstancias debido a la pandemia. "Hoy nos enfrentamos como país a una serie de cambios regulatorios en el ámbito financiero, gracias al nuevo marco de las "Dos Torres" que comienza a implementar la Comisión del Mercado Financiero de nuestro país, es altamente relevante promover y fortalecer las instancias de diálogo como éstas, a la vez que nos presenta la oportunidad de fortalecer nuestras redes de colaboración", señaló Torres, destacando, además, la trayectoria de CAPIC Review y su aporte a la difusión de investigaciones en el ámbito de la contabilidad y auditoría en los últimos 20 años en Chile.

Inició este seminario el Dr.© Humberto Borges, académico de la Universidad Alberto Hurtado, quién se refirió a la desigualdad tributaria en momentos de crisis social y pandemia y el cuestionamiento a la visión de normalidad.

Borges se refirió al descontento social del 2019 y al impacto en la pobreza por el Covid-19. "La OCDE cuestionó de Chile la estructura tributaria, enfatizando en el Impuestos Valor Agregado (IVA) que aporta cerca de un 40% de los ingresos tributarios, ya que es regresivo y daña a los más pobres. Por otro lado, el impuesto a las personales (Impuesto Global Complementario, IGC) es muy bajo, aportando el 7% de los ingresos tributables. En general, una de las fuentes de recaudación más importante en la estructura tributario de los países OCDE son los impuestos a las personas, con un aporte del 24% promedio", indicó.

El académico de la Universidad Alberto Hurtado, mostró una radiografía de la renta del 2010 al 2019. "Encontramos que existen grandes diferencias entre los contribuyentes y sus rentas tributables. Utilizando los tramos que clasifican los impuestos personales y dividiéndolo en dos grupos a los contribuyentes, concluye que: que existe un primer grupo que contiene el 88,7% de los contribuyentes, pero representa sólo el 52, 8% de los ingresos de renta tributables. Por otro lado, el 11,3% de los contribuyentes obtiene el 47,2% de los ingresos, correspondiendo a la población con más altos ingresos. Al analizar los extremos, el 50% de los contribuyentes obtiene el 11,4% del ingreso, versus el 2% de los más altos ingresos que obtiene el 17,5% de los ingresos tributables", explicó Borges.

Una de las principales conclusiones de su estudio, es que existe un grupo vulnerable de personas que son muy pobres para los bancos y muy ricos para el Estado. La causa principal es que "Aunque hay más dinero, el problema es cómo repartirlo", sentenció. Además, agregó que el último tramo (más rico) tiene más beneficios que no tiene el resto de la población en Chile.

Al analizar la desigualdad por regiones, destaca que la región Metropolitana tiene un ingreso promedio per cápita de $3.020.000, pero existe el caso de la región de la Araucanía donde el ingreso per cápita es de $1.309.000, demostrando que no hay una buena distribución a nivel de regiones.

Ante estos datos, Humberto Borges, puntualizó que el nuevo tramo (8) que se agregó con el Estallido Social, no fue repuesto en su totalidad. Además, enfatiza que "El IVA es la nueva discusión, ya que el enfoque de disminución de impuesto es a los alimentos de primera necesidad es una buena propuesta, pero, además, la propuesta debería ir de la mano del tema de la salud de la población (alimentos saludables)", concluyó.

Luego fue la exposición del académico de la Universidad del Bío Bío, Fernando Morales, quien presentó su trabajo en desarrollo de lo que anuncia la literatura respecto de la contabilidad financiera.

El contexto de su investigación es por la oportunidad de nuevos temas que genera la pandemia. "La singularidad de este fenómeno debe quedar en los registros. Al mismo tiempo, nos pilla en una condición laboral compleja, el teletrabajo y la teleeducación son riesgos corporativos. Por otro lado, hay una disrupción que se acelera, sobre todo la tecnología y cómo convive con la actividad contable", explicó Morales, agregando la recomendación de documentos que ha emitido la CEPAL al respecto.

Además, destacó muchos artículos de revistas que son muy recomendables de leer por parte de los contadores. Por ejemplo, la revista Contaduría y Administración (Scopus) donde hicieron un especial se sólo temas de pandemia. "Tiene 18 artículos en temas como mercado financiero, fiscalidad, gestión pública y modelamiento-tech, entre otros temas", indicó.

Finalmente, el Dr. Germán Pinto Perry, director del Centro de Estudios e Investigación Tributaria Profesor Norberto Rivas de la FAE USACH, expuso sobre el apoyo tributario a las Pymes en períodos de emergencia. "La herramienta tributaria influye en la economía y en las empresas que son sensibles a la economía en la mano de obra. Se concretó en el Decreto Supremo 420 del 1 de abril de 2020, donde se otorgó la prórroga en el plazo de pago de IVA, prórroga en el plazo de pago de la primera cuota de contribuciones, no pago de PPM, devolución anticipada del resultado de la declaración de impuestos a la renta del año tributario 2020, la prórroga del pago del impuesto a la renta de primera categoría, prórroga en el plazo para acogerse a los regímenes de la Ley 21.210, devolución de las retenciones de los honorarios, entre otros", dijo el Dr. Pinto Perry.

En septiembre del año 2020, apareció la Ley 21.256 que estableció ayuda más potente a las Pymes debido a la pandemia. "Bajó la tasa de impuestos a las Pymes al 10%, pero existe una debilidad en las políticas públicas por la definición de Pyme tributaria. No se puede considerar a la Pyme sólo por el nivel de ingresos, ya que se dio ayuda a este sector por liquidez en materia tributaria con una baja tasa de impuesto, pero estas empresas probablemente no tenían utilidades, por lo que no les servía", expresó el académico de la FAE USACH.

El estallido social complicó a las Pymes, prosiguió el Dr. Pinto Perry, indicando que en septiembre de 2019 1.130 habían iniciado el proceso de quiebra. En abril de 2020, según la encuesta Eurochile, un 81% de las Pymes tiene un impacto significativo por la crisis del Covid y el 45% creía que no podrá seguir operando en cuarentena. "En enero de 2021, más de 1.800 empresas y cerca de 5 mil personas se acogieron al procedimiento de quiebra. En la vereda contraria, el gobierno reportó la creación de 158.586 nuevas empresas y sociedades durante el año 2020, cifra récord en los últimos seis años", sentenció.

"En conclusión, las normas tributarias derivadas de la pandemia, ayudaron a un sector que ya tenía problemas de liquidez. Por lo tanto, la postergación de los impuestos anunciados, no resolvería los problemas de los contribuyentes. El tema tributario no ayuda a las Pymes, sino que se debería incentivar una solución de liquidez. El Banco Estado anunció créditos FOGAPE, pero no les dieron a los endeudados o quienes se encontraban en DICOM y es obvio que si están complicados es a causa de las deudas", concluyó Germán Pinto Perry.

Para ver el seminario completo, hacer CLIC AQUÍ.

Noticias Relacionadas