La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile realizó una actividad de bienvenida a estudiantes que cursarán un semestre en la FAE y, a la vez, despidió a las y los estudiantes de la facultad que inician su movilidad en el extranjero. Participaron el decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza; la vicedecana de Docencia, Dra. Carolina Nicolas Alarcón; el director de Relaciones Internacionales FAE Usach, Dr. Gregorio Pérez Arrau; y la subdirectora de Internacionalización, Verónica Godoy.
Durante agosto, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco de su ciclo de seminarios de investigación organizado por el Vicedecanato de Investigación y Postgrados, presentó tres trabajos que abordan el surgimiento de la intermediación en mercados complejos, el impacto de las tecnologías digitales en la atención de inversionistas, y las condiciones bajo las cuales la diversidad y el empoderamiento mejoran la toma de decisiones en las organizaciones.
En una ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía, la comunidad universitaria acompañó la certificación de las y los egresados de los Diplomados en Precios de Transferencia y en Planificación y Gestión Tributaria, con la participación del decano Dr. Raúl Berríos Espinoza, del director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello Romero, y del director de los Programas de Especialización Tributaria, Dr. Germán Pinto Perry.
El Departamento de Administración de la FAE Usach anunció la creación del Minor en Sostenibilidad en Negocios, iniciativa liderada por la Dra. Gabriela Pizarro que se encuentra en su etapa final de tramitación y que proyecta su apertura para marzo de 2026. El programa integra asignaturas troncales y electivos para desarrollar competencias en estrategia sostenible, criterios ESG, gestión inclusiva, enfoques circulares y marketing responsable, alineado con el PDI 2025–2030 de la Universidad.
El Dr. Luis Jara Sarrúa —académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile— realizó en la Universidad del Bío-Bío un taller práctico dirigido a estudiantes tesistas de Contador Público y Auditor, presentando un “system prompt” diseñado para orientar el trabajo metodológico de tesis.
El director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Abello Romero, participó en Perú como secretario del Coloquio Doctoral de ALAFEC 2025, instancia en la que se presentaron 18 proyectos de investigación y donde, además, representó oficialmente a la Usach en la Asamblea y el Comité Ejecutivo de la asociación, integró el jurado de una competencia de emprendimiento estudiantil y proyectó colaboraciones en investigación, intercambio estudiantil y temáticas como inteligencia artificial, género y ciudades inteligentes.
En el Primer Seminario sobre Inclusión de Personas con Discapacidad, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile dio a conocer el estudio “Iniciativas de inclusión laboral a personas con discapacidad en organizaciones chilenas”, liderado por el académico Dr. Gregorio Pérez Arrau, y anunció la “Cátedra de Inclusión laboral de Personas con Discapacidad”. En la ocasión, la Usach, Sofofa y Senadis suscribieron un compromiso para seguir avanzando en un acuerdo de colaboración que profundice la inclusión laboral.
El encuentro, organizado por los Departamentos de Gestión y Políticas Públicas y de Economía de la Universidad de Santiago de Chile, abrió un espacio de diálogo con los equipos económicos de las candidaturas presidenciales, para abordar los principales desafíos de la política pública nacional.
En el Auditorio CEPEC, la Facultad de Administración y Economía abrió el año académico del Magíster en Finanzas 2025 con la conferencia “Finanzas climáticas como impulsoras del desarrollo sostenible”, del Dr. Marcelo Mena. Autoridades destacaron la actualización del programa para integrar riesgos y oportunidades climáticas en la toma de decisiones financieras.
El curso de Política Económica, dictado por el profesor Víctor Salas (Departamento de Economía, FAE Usach), realizó una muestra académica en el Hall del Edificio Nuevo: las y los estudiantes presentaron pósteres de investigación y explicaron, a compañeras y compañeros de distintas carreras y cursos, conceptos y debates clave de la política económica.
El Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) —del que forma parte el Dr. Rodrigo Caputo, académico del Departamento de Economía de la FAE Usach— sostuvo reuniones protocolares con las presidencias del Senado y de la Cámara de Diputadas y Diputados en la sede del Congreso Nacional en Santiago, y con la Tesorería General de la República, a fin de revisar avances de instalación, coordinación interinstitucional y la conformación de una mesa técnica en el marco de la Reforma de Pensiones.
En el Patio Inglés del Banco Central de Chile, autoridades encabezadas por la presidenta Rosanna Costa presentaron la agenda conmemorativa del centenario, que considera hitos académicos, educativos y ciudadanos. La FAE Usach estuvo representada por su decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza.