El director programas de especialización tributaria FAE Usach, Dr. Germán Pinto Perry es entrevistado en Radio Bio Bío a cerca de los detalles sobre los criptoactivos tras la última información entregada por el SII en la materia.
El académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, se refiere en su columna en diario Estrategia a la estabilidad y crecimiento de la economía durante el mes de julio y mitad de agosto.
El Dr. Raúl Berríos, decano de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, fue entrevistado por el portal de noticias La Tercera respecto a las universidades con mayor empleabilidad en Ingeniería Comercial en Chile para 2025. En la entrevista, la autoridad destaca que esta carrera presenta alta empleabilidad debido a su flexibilidad y sólida formación en administración y economía, lo que permite a sus egresados desempeñarse en diversos sectores. Además, resalta la combinación de habilidades técnicas y blandas, adaptadas a las necesidades actuales del mercado laboral.
Si te interesa leer más sobre esta noticia, hazCLIC AQUÍ.
En una columna de opinión publicada en Diario Estrategia, Germán Pinto Perry, profesor de la FAE y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, analiza la controversia en torno al impuesto a las contribuciones de bienes raíces. Señala que, aunque es una fuente clave de financiamiento para las municipalidades, este impuesto impone una carga injusta a muchos contribuyentes, ya que se calcula según el valor comercial, sin considerar su capacidad real de pago.
Si te interesa leer la columna completa, haz CLIC AQUÍ.
El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, Dr. Rodrigo Soto Lagos, fue entrevistado por el medio Radio Usach, sobre el énfasis del Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2025 respecto a la transformación del deporte en Chile, promoviendo una política inclusiva, descentralizada y de largo plazo. El académico Rodrigo Soto-Lagos destacó la importancia de coordinar al Ministerio del Deporte con otros ministerios clave para lograr una política deportiva integral, que considere las realidades territoriales y vaya más allá de los números, incorporando factores humanos y ambientales.
Si te interesa saber más sobre este registro, haz CLIC AQUÍ.
En una columna de opinión publicada en Diario Estrategia, Germán Pinto Perry, profesor de la FAE y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, critica la injusticia del impuesto a las contribuciones, que se calcula en función del valor comercial de los bienes raíces sin considerar la capacidad de pago de los contribuyentes. Además, propone reformar su base imponible para lograr un sistema tributario más equitativo.
Germán Pinto Perry, profesor de la FAE y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, fue entrevistado por CHV Noticias para analizar la reducción de hasta un 50% en las contribuciones que pagan los locales comerciales y oficinas en Santiago Centro, anunciada por el SII para el segundo semestre de este año.
Víctor Salas, economista y académico del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago de Chile, fue entrevistado por Radio Usach, donde entregó su análisis sobre el reciente Informe de Política Monetaria del Banco Central. En un contexto internacional marcado por el conflicto entre Irán e Israel y la intervención de Estados Unidos, Salas advirtió que la inflación en Chile podría mantenerse más cerca del 5% que del 4%, y que las proyecciones del Banco Central podrían no cumplirse si persisten las tensiones geopolíticas.
La Dra. Marcela Vera, profesora de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, fue entrevistada por el canal de noticias TVN para analizar cómo la banda criminal Tren de Aragua logró lavar cerca de 13,5 millones de dólares desde Chile.
Víctor Salas, economista y académico del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago, advirtió en entrevista con Radio Bio Bio sobre el posible aumento en los precios de productos importados, como consecuencia de la depreciación del peso chileno. Esto, en el contexto de las crecientes tensiones geopolíticas, particularmente el conflicto entre Israel e Irán, que han impulsado el alza del precio del petróleo y aumentado la incertidumbre económica a nivel global.