FAE en Prensa

Facultad de Administración y Economía

La Tercera: Gonzalo Martner

En una columna de opinión del diario La Tercera, el académico del Departamento de Economía, Dr. Gonzalo Martner, se refirió al anuncio del ministro de Hacienda sobre el proyecto de reforma al régimen general de impuesto a la renta, en lo referente a la reducción de la tasa de impuesto de primera categoría y su compensación fiscal. 

El Dr. Martner indicó: "Todo esto resulta en una distribución regresiva e ineficiente de la carga tributaria en Chile, mientras no se hace lo más obvio: destinar una mayor proporción de la renta de los recursos naturales a la diversificación de la economía para situarla en las corrientes más dinámicas de la especialización internacional". 

Te invitamos a leer la columna, haciendo CLIC AQUÍ. 

La Tercera: Marcela Vera

la profesora de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Marcela Vera, fue entrevistada por el Diario La Tercera en relación a los efectos en Chile de la guerra arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump. 

Te invitamos a leer la noticia, AQUÍ.

El Desconcierto: Marcela Vera

La profesora de la FAE Usach, Marcela Vera, fue entrevistada en el desconcierto.cl en relación a la gira por Brasil del presidente de la República, Gabriel Boric. La economista indicó que "es evidente que es necesario diversificar nuestros distintos mercados para que nuestros bienes, por ejemplo, a nivel regional, puedan llegar de mejor forma a Brasil. Sin embargo, debe haber una lectura geopolítica de geolocalización que permita establecer relaciones sólidas con nuestro principal socio comercial", en relación a las relaciones comerciales con Asia.

Revisa la noticia completa haciendo CLIC AQUÍ.  

Radio Bio Bío Online: Rodrigo Caputo

En entrevista con radio Bio Bío, el economista y académico del departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Rodrigo Caputo, se refirió en radio Bio Bío Online a la baja en la proyección de crecimiento que realizó el FMI para Chile. 

Te invitamos a leer la noticia completa, haciendo CLIC AQUÍ.

Diario Estrategia: Víctor Salas

El equipo del Conversatorio de Política Económica, ECPE, del Departamento de Economía FAE Usach, liderado por el académico de dicho departamento, Víctor Salas y compuesto por el profesor Carlos Yévenes, Sebastián Cuéllar como coordinador de ayudantes de investigación y Pía Inostroza, Emanuel Espinoza, Kevin Hernández, José Vásquez, Arael González y Joaquín Núñez como ayudantes de investigación, realizó un nuevo Informe Macroeconómico Coyuntural de marzo de 2025, en el que examinan los desafíos de inflación persistente, estancamiento productivo y estrechez fiscal, aportando evidencia para orientar decisiones públicas y privadas.  

Te invitamos a leer la columna en el Diario Estrategia realizada por el profesor Víctor Salas, haciendo CLIC AQUÍ.

El Mercurio: Rodrigo Caputo

En entrevista con Diario El Mercurio, el académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Rodrigo Caputo, se refiere a la quintuplicación del gasto fiscal por parte del Estado en treinta años, pero a pesa de eso la eficiencia de su impacto se reduce. El Dr. Caputo señala: "El gran problema
que tiene Chile no es el nivel de gasto, que es alto y que es difícil de bajar, sino con el estado de desarrollo del país”

Revisa la noticia completa, haciendo CLIC AQUÍ.

El Reporte Diario: Rodrigo Caputo

En entrevista con el medio digital El Reporte, el académico del Departamento de Economía, Dr. Rodrigo Caputo se refirió al ajuste a la baja  del Fondo Monetario Internacional (FMI) de las proyecciones de crecimiento para la economía chilena. 

Te invitamos a leer la noticia completa, haciendo CLIC AQUÍ.

Radio Bio Bío: Dr. Rodrigo Caputo

 En Radio Bio Bío y con relación a las proyecciones y correcciones a la baja del Fondo Monetario Internacional sobre el crecimiento de nuestro país en este dos mil veinticinco, el académico del Departamento de Economía, Dr. Rodrigo Caputo, indicó que las proyecciones son pesimistas y realistas y responde a factores internos y trabajas burocráticas en Chile y el problema de productividad persistente.

Te invitamos a escuchar su opinión haciendo CLIC AQUÍ.

Mega: Rodrigo Soto-Lagos

El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dr. Rodrigo Soto-Lagos profundizó- en entrevista con Mega-sobre Estadio Seguro y cómo poder solucionar el problema de inseguridad en los eventos deportivos. 

Te invitamos a revisar la noticia completa haciendo CLIC AQUÍ.