En una columna de opinión publicada en Radio Bío-Bío, el director del Departamento de Economía de la FAE Usach, Dr. Carlos Yévenes, analizó cómo las universidades estatales pueden convertirse en motores de innovación sin perder su misión pública. A través del concepto de “destrucción creativa”, destacó que la modernización institucional es clave para competir, generar conocimiento y responder a las necesidades del país.
El director de los programas de especialización tributaria de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Germán Pinto Perry, fue entrevistado por el canal Mega para abordar el término de las compras libres de impuestos en plataformas digitales.
Si deseas ver su participación en la noticia, HAZ CLIC AQUÍ.
El director de programas de especialización tributaria de la FAE Usach, Dr. Germán Pinto Perry, analiza en una nueva columna de opinión en el Diario Estrategia, la dificultad de proyectar los ingresos fiscales del Presupuesto Nacional y cómo la menor recaudación tributaria ha generado déficits que obligan al endeudamiento del país, destacando que el crecimiento económico es clave para mejorar la recaudación y alcanzar las metas presupuestarias.
Revisa la columna AQUÍ.
En una columna de opinión publicada en Radio Bío-Bío, el académico de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Alberto Mayol, analiza la sensación extendida de que “Chile se cae a pedazos”, argumentando que existe una erosión seria en ámbitos como la educación, la infancia, la seguridad y la ética pública. Aun así, plantea que el país no está en colapso porque mantiene una base de resiliencia institucional y cultural que le ha permitido resistir crisis profundas y reorganizarse.
Te invitamos a leer la columna, haciendo CLIC AQUÍ.
El director programas de especialización tributaria FAE Usach, Dr. Germán Pinto Perry es entrevistado en Radio Bio Bío a cerca de los detalles sobre los criptoactivos tras la última información entregada por el SII en la materia.
Revisa la entrevista AQUÍ.
El académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Víctor Salas, se refiere en su columna en diario Estrategia a la estabilidad y crecimiento de la economía durante el mes de julio y mitad de agosto.
Te invitamos a revisar la columna a continuación: https://www.litoralpress.cl/sitio/MediosOnline_Detalles.cshtml?LPKey=727LDGCUM2T2XEBMTEETWSSNRBM73I4FNRI2TDF7P2NS73FXYM5CYCKZ4MRB6NULWSOCANNANIBLI
El Dr. Raúl Berríos, decano de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, fue entrevistado por el portal de noticias La Tercera respecto a las universidades con mayor empleabilidad en Ingeniería Comercial en Chile para 2025. En la entrevista, la autoridad destaca que esta carrera presenta alta empleabilidad debido a su flexibilidad y sólida formación en administración y economía, lo que permite a sus egresados desempeñarse en diversos sectores. Además, resalta la combinación de habilidades técnicas y blandas, adaptadas a las necesidades actuales del mercado laboral.
En una columna de opinión publicada en Diario Estrategia, Germán Pinto Perry, profesor de la FAE y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, analiza la controversia en torno al impuesto a las contribuciones de bienes raíces. Señala que, aunque es una fuente clave de financiamiento para las municipalidades, este impuesto impone una carga injusta a muchos contribuyentes, ya que se calcula según el valor comercial, sin considerar su capacidad real de pago.
Si te interesa leer la columna completa, haz CLIC AQUÍ.
El académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, Dr. Rodrigo Soto Lagos, fue entrevistado por el medio Radio Usach, sobre el énfasis del Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2025 respecto a la transformación del deporte en Chile, promoviendo una política inclusiva, descentralizada y de largo plazo. El académico Rodrigo Soto-Lagos destacó la importancia de coordinar al Ministerio del Deporte con otros ministerios clave para lograr una política deportiva integral, que considere las realidades territoriales y vaya más allá de los números, incorporando factores humanos y ambientales.
Si te interesa saber más sobre este registro, haz CLIC AQUÍ.
En una columna de opinión publicada en Diario Estrategia, Germán Pinto Perry, profesor de la FAE y director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, critica la injusticia del impuesto a las contribuciones, que se calcula en función del valor comercial de los bienes raíces sin considerar la capacidad de pago de los contribuyentes. Además, propone reformar su base imponible para lograr un sistema tributario más equitativo.
Para leer la columna completa, haz CLIC AQUÍ.