Un grupo de profesionales de la contabilidad, ingeniería, leyes y relaciones internacionales, realizan un Global MBA en Unitec-Honduras y tienen certificaciones por pasantías en prestigiosas universidades: la Universidad de Texas (TAMIU USA), la Universidad de Buenos Aires (UBA), Usach y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM-México).
Un grupo de profesionales de la contabilidad, ingeniería, leyes y relaciones internacionales, realizan un Global MBA en Unitec-Honduras y tienen certificaciones por pasantías en prestigiosas universidades: la Universidad de Texas (TAMIU USA), la Universidad de Buenos Aires (UBA), Usach y el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM-México).

Un grupo de profesionales de la contabilidad, ingeniería, leyes y relaciones internacionales lleva un año realizando un Global MBA (Master In Business Administration), el que incluye un periplo por cuatro de las universidades más prestigiosas –en el área económica y de recursos humanos- a nivel americano: Tecnológico de Monterrey, la de Texas (TAMIU), la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El paso por la FAE de estos 18 estudiantes del MBA, se debe "al reconocimiento internacional que tienen en ciencias de la administración", comentó Ever Espinoza, uno de los estudiantes de esta nueva versión del Global MBA.
Esta unión entre ambas universidades (Usach y Unitec de Honduras) se debe al vínculo generado en agosto del 2008 entre ambas casas de estudio, en el cual se acordó el intercambio de estudiantes y académicos, todo referido en las áreas tributarias y contables.

La importancia de estudiar en el extranjero la comentó Espinoza, quien afirmó que "sólo el hecho de recibir un curso que se realiza fuera del ambiente en el cual te mueves a diario, se torna en una experiencia interesante". Sobre su pasantía en la Usach, dijo que "hemos quedado impresionados y muy felices con el profesor Ramón Ramos, pues uno piensa que la gerencia contable es muy complicada, pero él la ha explicado con ejemplos que han hecho de esta ciencia algo alcanzable para todos".
El periplo que partió este año, incluye dos visitas anuales a universidades. Tras visitar la FAE, el grupo se fue a Buenos Aires. "Esta es una oportunidad de conocer experiencias diferentes que nos permiten comparar la realidad hondureña con el resto del mundo. Para nosotros, esto es una complementación al conocimiento", agregó Ever Espinoza.
El Global MBA ha tenido tanto éxito, que se está trabajando en un tercer grupo, quienes también tendrían su paso por la FAE-Usach.
Por Karen Punaro Majluf