El Dr. Gregorio Pérez Arrau, director de Internacionalización de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, fue invitado por la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil) para dictar la charla “Gestión de Personas en Universidades – Experiencias Internacionales”, realizada en modalidad online el pasado 10 de junio.
En línea con su compromiso de fomentar la colaboración académica internacional y aportar al análisis crítico de la educación superior, el director de Internacionalización de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Gregorio Pérez Arrau, participó como expositor en la charla “Gestión de Personas en Universidades – Experiencias Internacionales”, organizada por la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) el pasado 10 de junio.
Durante su intervención, el Dr. Pérez Arrau abordó los principales desafíos de la gestión estratégica de recursos humanos en contextos universitarios, destacando la importancia de reconocer el trabajo académico como trabajo del conocimiento. Bajo esta premisa, profundizó en cómo las instituciones deben generar políticas y prácticas de recursos humanos que potencien la autonomía, la flexibilidad y la actualización permanente del capital humano, alineándolas con modelos de liderazgo, calidad y compromiso organizacional.
"La gestión de personas en las universidades se enfrenta a una creciente complejidad, en la que la flexibilidad y el compromiso de los trabajadores del conocimiento son clave para la sustentabilidad y la calidad académica", explicó el Dr. Pérez Arrau.
En su exposición, el académico de la FAE Usach analizó enfoques estratégicos como los modelos de administración flexible, la importancia de redes de conocimiento y la necesidad de fortalecer la confianza organizacional para retener y motivar al talento académico.
El director de Internacionalización de la FAE Usach compartió experiencias y casos comparados de universidades latinoamericanas y europeas, abordando temas como la administración de carreras académicas, la evaluación del desempeño y la gestión de la diversidad generacional.
Su participación forma parte de una agenda de cooperación académica que busca impulsar la reflexión y el intercambio de buenas prácticas en materia de gestión universitaria, en sintonía con los objetivos de internacionalización de la facultad.
Con espacios como este, la FAE Usach reafirma su compromiso de compartir conocimiento y experiencias con la comunidad académica internacional, fortaleciendo redes de colaboración que permiten innovar en la gestión universitaria y formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales de la educación superior.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor