Dr. Jaime Campos, académico del Departamento de Administración de la FAE Usach y PhD en Economía, integró el 2025 International Short Term Program de Shanghai University, donde realizó clases, participó en foros y avanzó en investigación conjunta.
En agosto de 2025, y en sintonía con el Mes de la Interculturalidad que impulsa la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, el académico del Departamento de Administración Dr. Jaime Campos —PhD en Economía por la Universidad de Nottingham— fue parte del 2025 International Short Term Program de Shanghai University. La agenda contempló docencia, participación en foros académicos y el avance de proyectos de investigación con equipos de Asia y Europa, fortaleciendo la proyección internacional de la FAE.
Durante su estadía en la SILC Business School, Campos dictó el curso Business Economics para estudiantes de pregrado de diversas carreras. “Fue una experiencia muy positiva. Las y los estudiantes son muy competentes, comprometidos con su aprendizaje y muy participativos en clases, lo que permitió un intercambio académico dinámico y enriquecedor”, señaló.
Además, el académico participó en un foro educacional junto a profesoras, profesores e investigadoras e investigadores de la institución. “La experiencia de enseñar e intercambiar visiones en un contexto multicultural es tremendamente valiosa. China, como país en desarrollo y potencia global en diversas áreas, ofrece un entorno vibrante para el pensamiento académico y el diálogo interdisciplinario”, comentó.
Uno de los focos de su visita fue el trabajo colaborativo con el profesor Yumin Li. Junto a un tercer investigador de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), presentaron una propuesta a un fondo concursable con financiamiento chino para evaluar el impacto de las decisiones de empleo de personas recién graduadas en la competitividad de sectores clave de la economía china. En paralelo, el equipo avanza en un artículo que analiza la heterogeneidad del impacto de los acuerdos comerciales firmados por Chile.
“El intercambio con la Shanghai University no sólo amplía nuestras redes de colaboración internacional, sino que también fortalece directamente la agenda investigativa que desarrollamos desde nuestra universidad. Este tipo de experiencias me permite actualizar y generar nuevo conocimiento para enriquecer la docencia con una mirada global y comparada”, enfatizó el Dr. Campos.
Finalmente, el académico destacó el alto nivel de la universidad anfitriona y el positivo recibimiento de su comunidad. “La hospitalidad fue excelente, y poder ser parte activa de una universidad con estándares académicos tan elevados confirma el valor que tiene la internacionalización en nuestra labor docente e investigativa”, concluyó.
En el Mes de la Interculturalidad, esta experiencia reafirma la convicción de la facultad que una educación sin fronteras enriquece el aprendizaje, impulsa la investigación y contribuye a transformar con valor los desafíos del entorno.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor