Docentes FAE participan en talleres de IA para fortalecer la calidad educativa. La iniciativa, organizada por el Vicedecanato de Docencia, refleja cómo la inteligencia artificial puede ampliar las capacidades de las y los docentes y abrir nuevas formas de aprendizaje más creativas, profundas y significativas.
Durante agosto, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile desarrolló el ciclo formativo “Explorando la IA en la Enseñanza Universitaria”, una iniciativa orientada a fortalecer las prácticas docentes y promover el uso de la inteligencia artificial generativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El programa incluyó tres talleres complementarios dictados por Rodrigo Rojo Pizarro, Consultor en IA y Tecnología, que reunieron a cerca de 100 académicas y académicos en cada jornada:
Taller 1 | Fundamentos de IA y Prompting.
Taller 2 | Investigación y Escritura Académica con IA.
Taller 3 | Asistentes Personalizados para la Docencia.
Cada taller entregó herramientas prácticas para enriquecer las metodologías de enseñanza, apoyar la escritura académica e integrar asistentes digitales personalizados en el trabajo docente.
Innovación y formación continua
La vicedecana de Docencia, Dra. Carolina Nicolas Alarcón, destacó que la incorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria es una oportunidad para enriquecer la calidad del aprendizaje y abrir nuevas posibilidades de innovación pedagógica: “La iniciativa de la FAE es un gran ejemplo de cómo abordar los desafíos de la educación actual. Al ofrecer talleres sobre fundamentos de IA, escritura académica con apoyo de estas tecnologías y el diseño de asistentes personalizados para la docencia, la Facultad entrega a su profesorado herramientas concretas para replantear y enriquecer la enseñanza universitaria.
La inteligencia artificial permite que las y los docentes dediquen más tiempo a lo que verdaderamente marca la diferencia: la creatividad, el pensamiento crítico y el acompañamiento cercano a sus estudiantes. Incluir estas herramientas en la práctica académica no es solo una señal de innovación, es también un paso hacia una educación de mayor calidad, más inclusiva y pertinente frente a los retos que vivimos.
En ese camino, lo que la FAE está impulsando es una verdadera apuesta de futuro: construir comunidades académicas capaces de trabajar con la inteligencia artificial no solo como usuarias, sino también como creadoras de experiencias de aprendizaje más profundas y significativas”
Las grabaciones de estos talleres están disponibles en UVirtual, en el Centro de Recursos para la Docencia FAE.
Con esta iniciativa, la facultad reafirma su compromiso con la transformación digital, la mejora continua y la generación de entornos de aprendizaje innovadores, proyectando a la Facultad de Administración y Economía - USACH como un espacio de excelencia académica preparado para los desafíos del futuro.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor