En el Patio Inglés del Banco Central de Chile, autoridades encabezadas por la presidenta Rosanna Costa presentaron la agenda conmemorativa del centenario, que considera hitos académicos, educativos y ciudadanos. La FAE Usach estuvo representada por su decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza.
Con la presencia del presidente de la República, Gabriel Boric, se conmemoró, el pasado viernes 22 de agosto el centenario del Banco Central de Chile. La actividad fue encabezada por su presidenta, Rosanna Costa, junto al gerente general, Luis Óscar Herrera, y contó con la presencia de los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; las subsecretarias de Hacienda, Heidi Berner; y de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen; la vicepresidenta del Banco Central, Stephany Griffith-Jones y consejeros: Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Claudio Soto, además de otras autoridades de Gobierno y del Estado.
En representación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, participó el decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza, reforzando el diálogo permanente entre la academia y la institucionalidad económica del país.
El Banco Central de Chile se creó el 22 de agosto de 1925, bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma en un contexto de modernización y ampliación del Estado. Su misión es dotar al país de una institución que estabilice la moneda y regule las tasas de intereses y descuentos, para evitar perturbaciones en el desenvolvimiento industrial y financiero de la Nación y fomentar su progreso económico.
El centenario remite a la publicación del Decreto Ley N.° 486 (22 de agosto de 1925), que dio origen al instituto emisor, en el marco de las propuestas de reforma monetaria y bancaria impulsadas entonces —incluida la denominada “Misión Kemmerer”— y a hitos posteriores como la Ley 18.840 de 1989, que consagró su autonomía técnica y patrimonial. A lo largo de este siglo, la institución ha sido presidida por 31 autoridades; la actual presidenta, Rosanna Costa, es la primera mujer en encabezarla.
Durante el encuentro se dio a conocer una programación que recorrerá el año con iniciativas de alcance nacional. En el ámbito académico, se contempla un concurso de tesis de magíster para universidades chilenas con líneas como dinámica inflacionaria, finanzas internacionales e innovaciones financieras, además de la Sexta Conferencia de Estadísticas, el Foro de Información Financiera y la vigésima octava Conferencia Anual, que reunirá a especialistas internacionales para abordar los desafíos futuros de la banca central.
“Celebrar cien años del Banco Central es reconocer una misión que trasciende coyunturas: resguardar la estabilidad de la moneda y del sistema financiero para dar certezas a hogares y empresas. Esa tarea, que ha sido decisiva para la política económica de Chile, se nutre del diálogo con la evidencia y con la academia. Como FAE Usach, valoramos este hito y la oportunidad de seguir aportando con formación y conocimiento al desarrollo del país”, señaló el decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza.
Con su participación, la FAE reafirma su compromiso con espacios que promueven análisis riguroso, apertura al intercambio de ideas y colaboración con instituciones públicas y privadas, contribuyendo a una cultura económica informada y al desarrollo sostenible del entorno en el que se inserta.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor