Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Finanzas climáticas y valor compartido: charla de exministro de medioambiente Marcelo Mena marca la apertura del Magíster en Finanzas 2025 de la FAE Usach

Finanzas climáticas y valor compartido: charla de exministro de medioambiente Marcelo Mena marca la apertura del Magíster en Finanzas 2025 de la FAE Usach

En el Auditorio CEPEC, la Facultad de Administración y Economía abrió el año académico del Magíster en Finanzas 2025 con la conferencia “Finanzas climáticas como impulsoras del desarrollo sostenible”, del Dr. Marcelo Mena. Autoridades destacaron la actualización del programa para integrar riesgos y oportunidades climáticas en la toma de decisiones financieras.

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile inauguró la versión 2025 de su Magíster en Finanzas con una jornada que puso el acento en el rol estratégico del capital para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, robustecer la resiliencia organizacional y generar valor compartido. La clase magistral estuvo a cargo del Dr. Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente, quien articuló evidencia económica y de política pública para mostrar por qué las finanzas son palanca clave de la descarbonización y la mitigación de riesgos climáticos.

Durante su exposición, el Dr. Mena subrayó que el cambio climático ya tiene costos macroeconómicos y que la acción climática bien diseñada genera crecimiento: estimaciones recientes apuntan a pérdidas de PIB relevantes si no se actúa, versus ganancias adicionales cuando se invierte en energías limpias y eficiencia. También detalló los avances de Chile en precio al carbono, el cierre progresivo de termoeléctricas y la rápida expansión de energías renovables, junto con el desafío de las fugas de metano que pueden convertir al gas natural en un “callejón sin salida” si no se controla, y la aceleración de la electromovilidad.

“Reinauguramos un programa que se hace cargo de transformaciones profundas del mercado: la irrupción de criterios ESG en la evaluación y la toma de decisiones. Como universidad pública, nuestro deber es formar capital humano avanzado para responder a los desafíos del país”, señaló el decano de la FAE Usach, Dr. Raúl Berríos Espinoza.

Desde la dirección del posgrado, Dr. Zócimo Campos enfatizó el giro de propósito que enfrentan las finanzas: “Si en el siglo XIX el ‘mérito’ bastaba para financiar, hoy el mérito incorpora resiliencia y transición. Nuestro magíster invita a reimaginar el propósito del capital para que el balance de la empresa refleje también el balance del planeta”.

La propuesta formativa reiteró que las y los profesionales egresados deberán integrar riesgos físicos y de transición, evaluar impactos sectoriales (energía, alimentos, transporte), y movilizar instrumentos financieros —desde impuestos verdes y mercados de carbono hasta financiamiento de almacenamiento y electromovilidad— que habiliten portafolios consistentes con trayectorias de descarbonización y con la productividad de largo plazo. La orientación del programa dialoga con el sello de la FAE: excelencia con sentido público, integridad, inclusión y compromiso con el entorno, proyectando una formación que conecta solvencia técnica con impacto en el bienestar de la sociedad.

Con esta inauguración, el Magíster en Finanzas se reafirma como un espacio formativo de alto nivel que une rigor académico con propósito público: convoca a las y los mejores talentos, promueve decisiones financieras responsables con impacto en personas y territorios, y sitúa la sostenibilidad como criterio transversal. Desde la colaboración con el entorno y la apertura a miradas diversas, el programa orienta el capital hacia el desarrollo de largo plazo, fortalece la confianza en los mercados y aporta, desde la investigación y la práctica, a una economía más resiliente y justa para Chile.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas