El director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Abello Romero, participó en Perú como secretario del Coloquio Doctoral de ALAFEC 2025, instancia en la que se presentaron 18 proyectos de investigación y donde, además, representó oficialmente a la Usach en la Asamblea y el Comité Ejecutivo de la asociación, integró el jurado de una competencia de emprendimiento estudiantil y proyectó colaboraciones en investigación, intercambio estudiantil y temáticas como inteligencia artificial, género y ciudades inteligentes.
El Coloquio Doctoral de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC) se realizó en Perú en el marco del Congreso Anual de la organización. En esa cita, el Dr. Juan Abello Romero, director del Departamento de Contabilidad y Auditoría (DCyA) de la FAE Usach, cumplió el rol de secretario del coloquio. La instancia reunió a doctorandas y doctorandos de diversos países de América Latina —entre ellos México, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Paraguay y Uruguay— quienes socializaron avances de 18 proyectos en distintas etapas de desarrollo.
En su función de secretaría, el académico FAE Usach coordinó y evaluó las presentaciones, revisó los proyectos y entregó retroalimentación junto a pares de universidades de la región. Asimismo, representó a la Usach en la Asamblea y en el Comité Ejecutivo de ALAFEC, espacios en los que se definen lineamientos estratégicos y se programan futuras actividades académicas. En paralelo, integró el jurado de una competencia de emprendimiento de pregrado, con equipos provenientes de instituciones como la UNAM (México), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
De acuerdo con los objetivos institucionales, la participación del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE Usach permitió reimpulsar vínculos internacionales luego del periodo pandémico, fortalecer redes de colaboración académica y abrir oportunidades concretas para el desarrollo de investigaciones conjuntas, movilidad estudiantil y proyectos interdisciplinarios en áreas emergentes como inteligencia artificial aplicada, igualdad de género y ciudades inteligentes. Además, se informó que el próximo encuentro de ALAFEC se realizará en Panamá en 2026, lo que proyecta la continuidad de este trabajo articulado en el ámbito contable y de la administración.
En síntesis, la presencia de la Usach en ALAFEC 2025 reafirma el compromiso de su comunidad académica con la cooperación regional, la calidad de la formación avanzada y la generación de conocimiento pertinente para los desafíos públicos y privados del continente.
La participación descrita se alinea con el propósito de la FAE Usach de impulsar una formación integral y una investigación con impacto, promoviendo la excelencia, la inclusión y el compromiso con el entorno. Estas acciones contribuyen a “transformar con valor” la práctica contable y la gestión en América Latina, potenciando el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades a las que la facultad sirve.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor