La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile realizó una actividad de bienvenida a estudiantes que cursarán un semestre en la FAE y, a la vez, despidió a las y los estudiantes de la facultad que inician su movilidad en el extranjero. Participaron el decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza; la vicedecana de Docencia, Dra. Carolina Nicolas Alarcón; el director de Relaciones Internacionales FAE Usach, Dr. Gregorio Pérez Arrau; y la subdirectora de Internacionalización, Verónica Godoy.
La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile realizó una jornada de integración internacional que combinó dos hitos: la bienvenida a quienes llegan desde universidades extranjeras y la despedida a las y los estudiantes FAE que emprenden un semestre de movilidad. La actividad fue encabezada por el decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza, junto a la vicedecana de Docencia, Dra. Carolina Nicolas Alarcón; el director de Relaciones Internacionales FAE Usach, Dr. Gregorio Pérez Arrau; y la subdirectora de Internacionalización de la FAE, Verónica Godoy.
En el saludo inicial, el decano Berríos destacó el valor formativo de la experiencia intercultural: “Esperamos que su tiempo en Chile sea gratificante y provechoso, y que encuentren en nuestra comunidad un lugar cercano, casi como en casa. La internacionalización fortalece el perfil profesional porque nos permite aprender con otras culturas y abrir nuevas oportunidades. A quienes parten, les pedimos llevar muy en alto el nombre de su universidad; a quienes llegan, cuenten con nosotros durante todo su proceso”.
En esta oportunidad la FAE recibe a estudiantes provenientes de Brasil, México, Alemania, Francia, España, Ecuador y Colombia; a su vez, nuestras y nuestros estudiantes emprenden movilidad principalmente a España y Alemania, fortaleciendo los vínculos académicos y culturales con instituciones socias.
El director de Relaciones Internacionales, Dr. Gregorio Pérez Arrau, invitó a vivir la experiencia más allá del aula: “Nos alegra dar la bienvenida a quienes nos visitan y despedir a quienes parten. Esta es una facultad con una amplia trayectoria en movilidad estudiantil y queremos que compartan con estudiantes FAE, conozcan los espacios del campus, conversen y aprendan de la vida universitaria chilena. La experiencia intercultural es única y deja aprendizajes profundos sobre cómo viven otras personas”.
La subdirectora de Internacionalización, Verónica Godoy, subrayó el acompañamiento institucional: “Nuestro equipo acompaña cada etapa —antes, durante y después del semestre— para que quienes llegan se integren a la FAE y quienes parten desarrollen competencias globales, con foco en el respeto, la colaboración y la excelencia”.
En el marco de la despedida, Alonso Vera, estudiante de Administración Pública que se dirige a España, señaló que “lo que más quiero de esta experiencia es disfrutar la cultura y compartirla con mis compañeras y compañeros, sobre todo en un país con tantas diferencias culturales”, mientras que Anaís Urriola, de Ingeniería Comercial y próxima a cursar un semestre en la Universidad de Granada, expresó: “Mis expectativas son altísimas: a pasarlo bien, a estudiar y a conocer, más que nada, la cultura de España”.
Por su parte, las y los estudiantes internacionales que se incorporan a la FAE compartieron sus expectativas de integración cultural y académica. Diogo Sáenz, proveniente de Brasil y estudiante de la Universidad Estadual Paulista, comentó: “Estoy muy emocionado de estar en la FAE: es un nuevo país y una nueva cultura. Quiero conocer diferentes maneras de pensar, tener clases, aprender cosas nuevas e integrarme en Chile”. Desde México, Iridian Bravo, de la Universidad de Guanajuato, indicó: “Mis expectativas en la FAE son conocer a otras y otros jóvenes de intercambio y, sobre todo, la cultura chilena”. En tanto, Mateo Carim, de Alemania (FH Münster), proyectó: “Mi expectativa es tener el mejor semestre de la carrera entera. Cada viaje empieza con un sueño y en la FAE nos atrevemos a vivirlo”.
El encuentro reafirmó el compromiso de la FAE Usach con una formación integral y abierta al mundo, donde la colaboración académica y la convivencia respetuosa entre culturas enriquecen el aprendizaje y la proyección profesional de la comunidad estudiantil.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor