Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Cuenta Pública: Departamento de Contabilidad y Auditoría presenta avances 2022–2025 y proyecta nuevas metas académicas

Cuenta Pública: Departamento de Contabilidad y Auditoría presenta avances 2022–2025 y proyecta nuevas metas académicas

El pasado 4 de septiembre el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Juan Abello Romero, presentó la Cuenta Pública 2022–2025 ante autoridades, académicas, académicos y estudiantes. La exposición abordó avances en docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión, además de delinear desafíos como la consolidación de procesos de calidad, la internacionalización y el diseño de una plataforma para la gestión docente. La jornada culminó con el lanzamiento de cinco textos docentes.

Con el auditorio de la Facultad de Administración y Economía colmado, la comunidad del Departamento de Contabilidad y Auditoría se reunió el miércoles 4 de septiembre para conocer el balance de su gestión 2022–2025. Encabezó la presentación su director, Dr. Juan Abello Romero, y asistieron la vicedecana de Docencia, Dra. Carolina Nicolás; la directora del Departamento de Administración, Dra. María José Quinteros Carrillo; y el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dr. Mario Radrigán Rubio, junto a académicas, académicos y estudiantes. En el espíritu de la rendición de cuentas y la transparencia —propios de la disciplina—, el Departamento detalló resultados, aprendizajes y metas del periodo.

En docencia, se informó un crecimiento sostenido de la matrícula de 2,9% en los últimos tres años y una composición estudiantil diversa, con 52% de mujeres. La empleabilidad promedió 92,1%, indicador que reafirma la pertinencia formativa de la carrera. Entre las acciones más relevantes del ciclo, se implementó la modificación del plan de estudios aprobada en 2022 (vigente desde 2023); se inauguraron las Charlas Magistrales de Auditoría y Aseguramiento, coordinadas por la Dra. Verónica Ruz; y el consejo de departamento acordó en 2024 impulsar procesos de calidad en la formación, liderados por la académica Karina Chandía junto a una especialista externa. A ello se suman un software para la gestión de tesis y un concurso de textos docentes para profesoras y profesores por hora.

Para 2025, el equipo proyecta el desarrollo de una plataforma web que apoye la gestión docente y la planificación semestral, además de profundizar la educación continua. En materia de internacionalización, se gestionaron fondos 2025 para movilidad académica y estudiantil, y se fortaleció el sello global de la carrera mediante la certificación ICAEW (2024–2025).

En investigación, el departamento reportó un alza en la producción científica y la creación de laboratorios especializados: el Laboratorio de Inteligencia Artificial para la Contabilidad Pública y Auditoría, dirigido por el Dr. Diego Fuentealba, y el Laboratorio de Finanzas Sostenibles y Capital Natural y Social, liderado por la Dra. Isabel Torres. Estas capacidades permiten articular proyectos de frontera, con énfasis en datos, sostenibilidad y gobernanza.

La vinculación con el medio se consolidó con programas de alto impacto: Apoyo a la Microempresa (AMI), Red de Sostenibilidad, Educación Financiera para estudiantes secundarios, Control Social y Accountability, y difusión en medios de comunicación.

En docencia vinculada, la VIME impulsó prácticas y tesis con instituciones públicas y territoriales; destacaron las experiencias de la asignatura Control de Gestión con la Superintendencia de la Niñez y la Municipalidad de San Joaquín, y el curso Juego de Negocios que, junto al Programa AMI, ha acompañado a más de 100 microempresas. En el plano internacional, el Departamento participa activamente en redes como ALAFEC, RELES, CAPIC y RIGUEDU, además de avanzar en colaboraciones con Asia y cursos bajo metodología COIL.

Respecto de las proyecciones, se contemplan un sistema de gestión de calidad docente con miras a acreditaciones internacionales y el anhelo institucional de crear un doctorado en Contabilidad, como paso estratégico para consolidar masa crítica y liderazgo académico.

La jornada concluyó con el lanzamiento de cinco textos docentes, presentados por el Dr. Eduardo Muñoz, quien valoró el esfuerzo colectivo que permitió publicar en menos de dos años “Impuestos Diferidos: de la Teoría a la práctica” (Luis Quiroz Espinoza); “Costos para la planificación, control y toma de decisiones” (Braulio Soto Riquelme); “Fundamentos de Programación para no especialistas” (Andrés Rice Mora); “Planificación Estratégica y Control de Gestión para Instituciones Públicas” (Felipe Fuenzalida López); y “¿Cómo elaborar una propuesta de investigación? Iniciación a la investigación contable cualitativa” (Katherine Restrepo y Camila Mateluna). Las versiones digitales están disponibles en Editorial USACH.

El balance presentado da cuenta de un trabajo sostenido en docencia, investigación y vinculación con el entorno, con resultados verificables y proyecciones concretas para el corto y mediano plazo. La comunidad del Departamento de Contabilidad y Auditoría reafirma así su enfoque en la calidad formativa, la pertinencia pública y la colaboración con diversos actores, con el objetivo de seguir aportando conocimiento, soluciones y talento profesional al país.

 La Cuenta Pública completa puede revivirse haciendo CLIC AQUÍ.

 Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

 

Noticias Relacionadas