Con una activa participación, el académico del Departamento de Economía FAE, Víctor Salas Opazo, presentó su trabajo en el marco de la XX Jornada de la Asociación de Economía de la Educación, en Málaga, España.
Con una activa participación, el académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, Víctor Salas Opazo, presentó su paper: "Estructura, Diferenciación y Convergencia de los Aranceles Universitarios en Chile, 1999 a 2009", en el marco de la XX Jornada de la Asociación de Economía de la Educación, en Málaga, España, los pasados 30 de junio y 1 de julio.
Durante la Jornada, el académico expuso su trabajo en un panel con una alta asistencia, "quienes estaban muy interesados en conocer la realidad del sistema universitario en Chile, claramente diferente en su estructura institucional y arancelaria al sistema europeo y norteamericano", explica el profesor.
El académico del Departamento de Economía FAE, Victor Salas (Fotografía de Periodista FAE, Claudia Montero L.).
Respecto al trabajo presentado, Salas explica que, "se analizaron las tendencias globales y particulares de los aranceles en las distintas carreras e instituciones universitarias chilenas. El sistema de educación superior en Chile es complejo y diverso, no sólo por las actividades realizadas por las universidades -docencia, investigación y extensión-, sino también por la estructura de precios -aranceles- que cada una de ellas cobra a sus estudiantes. Un aspecto destacable es la persistente diferencia entre los aranceles cobrados por universidades tradicionales y privadas, tanto entre ambos conglomerados, como al interior de ellos. En este mercado compite un gran número de universidades que, según los demandantes -los potenciales alumnos-, producen bienes diferenciados, sus instituciones tienen libertad de entrar y salir. La competencia no sólo se da en base al precio del producto -no producen commodities– sino que también en términos de calidad efectiva o creada mediante actividades de marketing. Ninguna universidad tiene posición dominante en el mercado respecto de la docencia de pregrado, de tal forma que no imponen sus condiciones ni afectan las acciones del resto y la colusión es prácticamente imposible. En resumen, el mercado se caracteriza por una baja tendencia a la especialización lo que redunda en importantes ineficiencias al interior del mismo que mantienen las diferencias arancelarias".
Por otra parte, en la segunda parte del estudio, el economista analiza el factor tiempo en las estructuras arancelarias universitarias. "Se utiliza la hipótesis de convergencia de la teoría del crecimiento económico, aplicando las respectivas condicionantes, en donde se asume que existirán mayores similitudes entre diversos conglomerados de universidades: tradicionales - privadas; regionales - metropolitanas; complejas - no complejas; grandes - medianas – pequeñas", detalló Salas.
En la oportunidad, el académico FAE estableció vínculos con otros centros de investigación, españoles y portugueses, en las áreas de Economía de la Educación y de Análisis de Políticas Macroeconómicas, con los cuales, estudiará la factibilidad de presentar proyectos conjuntos de investigación a concursos de la Unión Europea, y de realizar seminarios de análisis de política pública y de política macroeconómica.
Por Claudia Montero Liberona