En el marco de sus seminarios de investigación, la Facultad de Administración y Economía de la Usach recibió al académico japonés Ryo Horii, quien presentó su trabajo “Non-Exponential Growth Theory”, una propuesta teórica que cuestiona los fundamentos clásicos del crecimiento económico sostenido y propone una visión alternativa basada en la evolución de precios y cantidades ante la innovación.
Continuando con su agenda de internacionalización académica y fomento a la investigación de frontera, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo un nuevo seminario de investigación, que contó con la destacada participación del Dr. Ryo Horii, académico del Institute of Social and Economic Research de la Universidad de Osaka, Japón, editor asociado de International Economic Review e investigador principal del Canon Institute for Global Studies (CIGS).
En la ocasión, el profesor Horii presentó su investigación titulada “Non-Exponential Growth Theory”, donde cuestiona las bases tradicionales de los modelos de crecimiento endógeno que buscan explicar la estabilidad del crecimiento del PIB real. Su propuesta se centra en un modelo alternativo, en el que la introducción constante de nuevos bienes modifica la dinámica de precios y cantidades, permitiendo un crecimiento medido sin requerir necesariamente un aumento exponencial en la cantidad, calidad o variedad de la producción final.
El trabajo del académico japonés plantea que, a diferencia de los supuestos clásicos que exigen un grado muy limitado de externalidad —muchas veces no validado empíricamente a nivel microeconómico—, existen condiciones menos restrictivas que pueden sostener el crecimiento observado en el PIB, redefiniendo así cómo interpretamos los datos estadísticos del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).
Fiel a su propósito de transformar con valor, la FAE Usach estructura sus líneas de investigación para contribuir activamente al desarrollo de conocimiento con impacto y sentido público. En este marco, el Vicedecanato de Investigación y Postgrado, liderado por el Dr. Pedro Jara Moroni, organiza semanalmente estos seminarios de investigación, que permiten a la comunidad académica dialogar con referentes nacionales e internacionales en torno a problemáticas clave para el país y el mundo.
La exposición generó un profundo interés entre académicas, académicos y estudiantes de la facultad, promoviendo un diálogo enriquecedor sobre los fundamentos teóricos del crecimiento y sus implicancias en las políticas públicas y proyecciones económicas.
Este seminario forma parte de la estrategia de la FAE Usach por impulsar espacios de reflexión crítica y articulación internacional, abriendo sus aulas a debates que integran evidencia empírica, rigor metodológico y una mirada global sobre los fenómenos económicos contemporáneos.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor