Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Centro de Políticas para el Desarrollo FAE realizó Seminario: "Ética en los Gobiernos y en los Negocios"

El Centro de Políticas para el Desarrollo FAE, con la Fundación Gregorio Peces-Barba y el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de Las Casas, realizó Seminario sobre Ética.

    En su constante preocupación por aportar al diálogo y desarrollo nacional, el Centro de Políticas para el Desarrollo (CPD), perteneciente al Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, en conjunto con la Fundación Gregorio Peces-Barba y el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de Las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, efectúo el Seminario: "Ética en los Gobiernos y en los Negocios", vinculado a la cátedra "Ética de las Empresas y las Profesiones", en el Salón "B" del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI) de la USACH, el pasado 12 de abril de 2012.


(izq. a der.) El Director del Centro de Políticas para el Desarrollo (CPD), Dr. Gonzalo Martner Fanta; el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Dr. Javier Anzuátegui Roig; el Rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle Acevedo; la Decana de la FAE-USACH, Silvia Ferrada Vergara; y el académico de la Pontificia Universidad Católica de Perú, Reynaldo Bustamante Alarcón (Fotografía de Publicista FAE, José Coronado Jara).

    La actividad fue inaugurada por el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien junto con saludar a los asistentes, señaló que "el tema que nos convoca es de suma importancia para una Universidad pública y estatal, por lo que constituye un honor y una obligación abrir nuestras puertas a la comunidad académica, a directivos del sector público y privado, a organizaciones de la sociedad civil y estudiantes, para reflexionar y debatir sobre lo público, el Estado, las políticas preventivas a la corrupción y el fraude, tanto en la gestión gubernamental, como en los negocios, sus efectos y sus enseñanzas, temas que se entrecruzan con el problema de la ética en los gobiernos y en los negocios".

    Asimismo, el Dr. Zolezzi Cid destacó que "este seminario es el primer esfuerzo para contribuir al debate público desde la academia, en tan importante materia de interés general, y esperamos que sea el inicio de un intercambio de opiniones de múltiples actores desde una perspectiva plural".

    Con la clase magistral: "Los Desafíos Éticos de la Internacionalización de las Empresas Españolas en América Latina", se dio inició a este Seminario, dictada por el Dr. Javier Anzuátegui Roig, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Durante su presentación, junto con agradecer la invitación, el expositor abordó los principales aspectos que convierten a América Latina en un foco de inversión para las empresas de España. Asimismo, el experto aseveró que "la actual crisis económica -que inevitablemente no sólo afecta a los países más involucrados-, es la más importante tras la Depresión de 1929, con un origen en una serie de conductas éticas reprochables. Por ello, se debe rellenar ese vacío, y elaborar una agenda ética, que vincule crecimiento y desarrollo y una responsabilidad social en las políticas públicas para luchar contra la corrupción", explicó el Dr. Anzoátegui Roig.


El Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; junto al Director del Centro de Políticas para el Desarrollo (CPD), Dr. Gonzalo Martner Fanta (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    Otro de los puntos tratados fueron los conceptos de globalización e internacionalización, los conceptos de ética individual y colectiva, y la responsabilidad social, destacando que "la relación entre derechos y empresas está en la agenda hoy de las organizaciones internacionales y de los foros académicos no hace mucho tiempo, en comparación con otros derechos políticos e intelectuales. Para el experto, "el discurso de los derechos y valores debe ocupar un lugar importante en la actividad empresarial y económica, en general. En cuanto a la colaboración entre empresa y universidad, esta última no sólo debe ser responsable en la formación de profesionales y profundización del conocimiento, sino que también responsable en la formación de ciudadanos consciente de sus derechos y obligaciones".

Ética Pública

    El primer panel: "Ética Pública e Impacto de la Ley de Acceso a la Información Pública", contó con la participación de Raúl Ferrada Carrasco, Director General del Consejo para la Transparencia; Paula Fuentes Merino, abogada de la Corporación Participa; y Aldo Valle Acevedo, rector de la Universidad de Valparaíso. El panel fue moderado por el Director del Centro de Políticas para el Desarrollo (CPD), Dr. Gonzalo Martner Fanta.


El Dr. Javier Anzuátegui Roig, durante su clase magistral: "Los Desafíos Éticos de la Internacionalización de las Empresas Españolas en América Latina" (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    La primera presentación de Raúl Ferrada Carrasco abordó una visión panorámica del quehacer del organismo que dirige, abordando el principio de la transparencia y su contenido, respecto "a lo que el Estado debe realizar en el ámbito de cumplir con la ley, dándole sentido a las buenas prácticas y autorregulación pública". Además, "el derecho a acceso a la información pública es un derecho humano y fundamental, reconocido en la Constitución, relevante y esencial de la democracia participativa, que le impone al Estado aspectos positivos, con una amplia legitimación activa, que no requiere de capacidad legal ni ciudadanía", explicó. Respecto al uso de esta ley, "aún es una ley de uso elitista, que no todos conocen; siendo las áreas de educación, salud y vivienda aquellas que demandan más información". Entre los próximos desafíos que proyectan, "destacamos generar una medición del impacto, generando un indicador de transparencia pública -como el IPC-, que de cuenta de los avances y retrocesos en la transparencia pública".

    Con una visión más práctica, Paula Fuentes presentó a la Corporación Participa, como "una organización que busca mejorar la calidad de la democracia promoviendo la participación ciudadana". En ese contexto, la expositora presentó el "Proyecto Incide", cofinanciado por la Unión Europea y el Open Society Institute, presente en 4 regiones en Chile y que afecta a 6 organizaciones sociales. "Nuestro trabajo consiste en realizar talleres con trabajos en terreno, en donde bajo la herramienta legal, en terreno, la ciudadanía tiene acceso a la información para ejercer sus derechos a la información", explicó Fuentes. Tras presentar algunas iniciativas exitosas, la invitada entregó los principales hallazgos realizados por su institución en relación a la probidad en la entrega de información: la existencia de malas prácticas como intimidación y secretismo; cobros indebidos; uso y abuso de excepciones causales de reserva de la ley; entre otros. Aún existen altos niveles de desconfianza por parte de las personas a solicitar cualquier información, porque temen que, a futuro, quede un registro de esta solicitud que pueda jugarles en contra", concluyó la experta.


(izq. a der.) Los expositores del primer panel sobre ética pública: Paula Fuentes Merino, abogada de la Corporación Participa; Aldo Valle Acevedo, Rector de la Universidad de Valparaíso; Dr. Gonzalo Martner Fanta, moderador del panel y Director del Centro de Políticas para el Desarrollo (CPD) de la FAE y Raúl Ferrada Carrasco, Director General del Consejo para la Transparencia (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    El tercer expositor fue el Rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle Acevedo, quien expuso algunos de los principios o supuestos que abordan la transparencia. "Debe ser entendida como una virtud cívica de la democracia, como un estándar normativo, que se expresa como hábitos o juicios de valor compartidos por la sociedad", sostuvo. Otro de los aspectos tratados por Valle fue la valoración de la transparencia desde la universidad estatal. En ese sentido, "existe un impacto positivo respecto a la gestión de la universidad estatal, en donde pasamos de un 20% a un 70%, entiendo que no es sólo nuestro deber contribuir a la ley, sino que el Estado y las universidades deben participar y ser entusiastamente pasivos, no sólo por una voluntad ajena, sino porque es parte de nuestra misión". Específicamente, en cuanto a la transparencia en educación superior, "en relación a los fines públicos, y no de los sujetos, debe aplicarse a todo el sistema de educación superior, a estudiantes y familias, siendo el Estado particularmente cuidadoso". Como reflexión final, el invitado expresó que "la transparencia es una estupenda herramienta para recuperar la dimensión cívica de la convivencia social; recuperando lo público y permitiendo un mayor control social".

Ética privada

    El segundo panel: "Sistemas de Prevención de la Corrupción y el Fraude Corporativo. Experiencias Comparadas", tuvo como expositores a Gustavo Rivera Urrutia, Intendente de la Superintendencia de Bancos y Sociedades Financieras; Juan Carlos Délano Valenzuela, de Chile Transparente; Mauricio Larraín Garcés, Presidente del Banco Santander Chile; y Reynaldo Bustamante Alarcón, académico de la Pontificia Universidad Católica de Perú, de la cátedra de Ética Pública de Perú. El moderador del panel fue Miguel Ángel Peñailillo, abogado y consultor internacional en materia de lucha contra la corrupción.


(izq. a der.) Entre los asistentes al Seminario estuvieron: Dr. Javier Anzuátegui Roig, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Gladys Soto Villarroel, Contralora Universitaria USACH; Aldo Valle Acevedo, Rector de la Universidad de Valparaíso; Enzo Barra Almagiá, Director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE; Reynaldo Bustamante Alarcón, académico de la Pontificia Universidad Católica de Perú; y el Dr. Gonzalo Martner Fanta, Director del Centro de Políticas para el Desarrollo (CPD) de la FAE-USACH (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    Con la presentación "Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo. Avances en la Supervisión", Gustavo Rivera presentó las principales temáticas relacionadas a la normativa en el ámbito de la prevención del lavado de dinero para el sector bancario, y los resultados generales de su supervisión. "Este es un tema de relevancia central, clave para nuestra economía y en América del Sur. Muchos creen que no existe lavado de dinero en Chile, y se equivocan, ya que es una de las principales fuentes para financiar el terrorismo en el mundo". Respecto a la importancia del tema para el país, Rivera destacó que "es especialmente importante para Chile, ya que este año hemos asumido, como país, la presidencia del Gafisud, organismo regional que agrupa a los países de América del Sur para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, que además incluye a México, Canadá y Costa Rica". Acerca de los ámbitos en que supervisan los bancos, "hacemos un seguimiento oportuno a los riesgos; enfrentamos escenarios de contingencia y funciones de control interno. En cuanto a la prevención de lavados de activos y financiamiento del terrorismo, la Superintendencia ha asumido el desafío de la prevención".


Los expositores del segundo panel sobre ética privada: Mauricio Larraín Garcés, Presidente del Banco Santander Chile; Juan Carlos Délano Valenzuela, de Chile Transparente; Miguel Ángel Peñailillo, moderador del panel y consultor internacional en materia de lucha contra la corrupción; Reynaldo Bustamante Alarcón, académico de la Pontificia Universidad Católica de Perú, de la cátedra de Ética Pública de Perú; y Gustavo Rivera Urrutia, Intendente de la Superintendencia de Bancos y Sociedades Financieras (Fotografía Gentileza de Hugo Salas, Comunicaciones USACH).

    Por su parte, el expositor Juan Carlos Délano presentó una visión panorámica acerca de lo que es Chile Transparente, definiéndola como "una ONG civil compuesta por personas transversales que pretenden promover prácticas de transparencia y probidad en la agenda nacional". Asimismo, el experto presentó el índice de percepción de la corrupción a nivel mundial, destacando que Chile "está a medio camino". Respecto a los tipos de actos fraudulentos más comunes en Chile, de acuerdo a una encuesta realizada por la consultora KPMG, "están los conflictos de interés, las sobrecuentas en gastos, y otros fraudes de caja o bancarios". En tanto, "los hechos de corrupción en el sector privado identificados fueron el abuso de información privilegiada, el soborno comercial, la colusión y los carteles, entre otros", explicó el experto. Uno de los principales hitos destacados en el sector privado fue que "el 73% de los empleados no conoce la ley que sanciona a las empresas involucradas en el lavado de activos, terrorismo o cohecho", destacó. En cuanto a la percepción de corrupción de la composición según sector industrial, "la banca ocupa el cuarto lugar, precedido por la construcción, defensa, petróleo y gas. Para mejorar, debemos ver a la transparencia como un medio, y no como un objetivo en sí mismo, ya que debe tener un límite", concluyó.

    Para Mauricio Larraín Garcés, Presidente del Banco Santander Chile, "realizar comparaciones en el tema del fraude corporativo no es menor para cualquier banco, ya que estamos sujetos a múltiples riesgos al manejar dinero de terceros. Nuestra relación de endeudamiento es de 10 es a 1, lo que significa que de 30 mil millones de dólares, nuestros accionistas han puesto sólo 3 mil millones de dólares. Por ello, el manejo de los riesgos en una institución bancaria es enorme", explicó. Respecto a cómo se manejan los fraudes, Larraín señaló que "el modelo del Banco Santander conlleva cuatro aspectos centrales: la ética y la lucha contra el fraude como un valor corporativo permanente; la gestión integral y sistemática del control de fraude, desde el directorio hasta el proceso de selección de personal; la capacitación profesional interna y externa en las regulaciones del control de fraude; y el apoyo en la formación ética de las personas". Tras abordar cada uno de los ámbitos anteriores, el Presidente del Banco Santander finalizó señalando que "la ética debe formar parte de la cultura de la empresa, al igual que todo el personal debe conocerlo, desde el directorio hasta el último empleado. Lo fundamental es contar con personas con una formación ética, tanto en lo profesional como personal".


Público asistente al Seminario (Fotografía de Publicista FAE, José Coronado Jara).

    El último panelista fue el académico Reynaldo Bustamante Alarcón, quien entregó el punto de vista de la academia. "Hoy en día, es imposible realizar alguna actividad sin tener en cuenta la ética, ya que no sólo es útil, sino que necesaria. En el derecho de nuestro tiempo, la ética cumple una función primordial al regular el ámbito de lo público y lo privado. Pero, ¿quién le da contenido a esos derechos?", fue una de las interrogantes que el expositor dejo planteada. En cuanto al mundo de los derechos, "no sólo existe un ordenamiento nacional, sino que también a nivel internacional, como es la Corte Interamericana de Derechos Humanos", explicó. Asimismo, destacó que "la ética tiene que ver con los derechos, con la vida y dependerá de la reflexión ética, y no sólo con lo académico, del mundo en general. La ética pública son los preceptos y principios de aquello que es bueno y justo, pero a diferencia de otros sistemas como el derecho, provienen de la conciencia autónoma del individuo". El experto finalizó su presentación dando a conocer diferentes casos de prácticas anti éticas, principalmente del Perú.

    La actividad fue clausurada con las palabras de la Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara. "La cátedra: "Ética de la Empresa y las Profesiones, nació, entre otros, con el objetivo de hacerse cargo de un tópico que, hoy más que nunca, parece ser angular para el desarrollo de nuestras sociedades. Los cambios que experimentaremos en los próximos años no estarán marcados por importantes avances tecnológicos; ese lugar será tomado por las fuertes transformaciones que ya esta experimentando el tejido social", explicó la Decana.


La Decana de la FAE, Silvia Ferrada Vergara, durante sus palabras al cierre del evento (Fotografía de Publicista FAE, José Coronado Jara).

    Finalmente, en sus palabras de cierre, Ferrada Vergara agradeció especialmente al Dr. Gonzalo Martner, y a su equipo de colaboradores "por la impecable realización de esta actividad, que no habría sido posible sin ese esfuerzo. Para nuestra institución es motivo de gran orgullo adherir a esta cátedra, y confío en que nuestras actividades conjuntas recién comienzan. Agradezco, también, a los panelistas y expositores su gentileza por acompañarnos e ilustrarnos. El rol de las universidades se completa en la medida que lo que hacemos es pertinente al rol que le compete en el entorno del que formamos parte".

Por Claudia Montero Liberona

Noticias Relacionadas