La egresada de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas, Verónica Pardo, expuso ante estudiantes, académicas y académicos os los seis pilares y las tres etapas con las que Chile aspira a liderar el turismo sostenible mundial, incrementar divisas y fortalecer la gobernanza sectorial.
El Auditorio de la Facultad de Administración y Economía fue escenario de la charla magistral “Estrategia Nacional de Turismo 2035: motor de desarrollo económico estratégico”, organizada por el área de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración FAE Usach. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo —ingeniera comercial formada en nuestra casa de estudios— abrió la sesión destacando la fuerza del propósito en la gestión pública.
La estrategia se desplegará en tres fases —Dinamización (2024-2026), Consolidación (2027-2030) y Aceleración (2031-2035)— para ubicar a Chile entre los referentes globales de turismo sostenible.
La hoja de ruta de dicha estrategia está sostenida en seis pilares: gobernanza sectorial, turismo sostenible, posicionamiento y experiencias únicas, inteligencia turística y planificación, ecosistemas productivos de alto impacto e inversión turística verde. El conjunto busca articular al Estado, la academia y los territorios, impulsar la innovación y el empleo, y avanzar hacia un desarrollo que respete la cultura y el medio ambiente; una meta coherente con la misión de la FAE Usach de formar profesionales capaces de transformar con valor su entorno.
En la actualidad, el sector “Turismo” representa el 3,5 % del PIB, genera US $3.650 millones en divisas y emplea a 675 mil personas, donde casi la mitad de esa fuerza laboral corresponde a mujeres. Además, en su presentación, la ingeniera comercial de la FAE indicó que el 99% de las empresas del sector, que son más de 200 mil, tienen la categoría de micro, pequeñas y medianas.
La subsecretaria se refirió también a la futura Ley de Reactivación del Turismo —prevista para 2025— ésta incluirá la tasa turística, la devolución del IVA y un nuevo esquema de promoción internacional. Según Verónica Pardo, la medida añadirá un millón de visitantes, elevando a 6,1 millones las y los turistas extranjeros en 2025.
Verónica Pardo recordó que Chile fue distinguido por décimo año consecutivo como Mejor Destino de Aventura en Sudamérica en los World Travel Awards 2024, además de premios a destino verde, romántico y para jóvenes, logros que avalan la ambición del plan.
Bajo el lema “Conocer, querer y cuidar Chile”, Pardo cerró su presentación afirmando: “No podemos cuidar lo que no queremos, ni querer lo que no conocemos”. La ronda de preguntas permitió profundizar en los efectos de la estrategia sobre inversión, oportunidades para estudiantes y colaboración público-académica, reforzando el compromiso del Departamento de Administración FAE Usach con políticas públicas sostenibles ligadas a la investigación y al desarrollo del país.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor