En una ceremonia realizada el 25 de junio, la Facultad de Administración y Economía plantó tres quillayes, uno por cada Centro de Estudiantes, como emblema permanente de la responsabilidad ambiental que comparten estudiantes, académicos y funcionarios.
La celebración del Mes de la Sostenibilidad en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile se materializó con la plantación de tres árboles nativos de quillay, especie emblemática que ahora representa a los Centros de Estudiantes de Ingeniería Comercial, Contador Público y Auditor y Administración Pública. La actividad, desarrollada en los jardines del campus, busca que cada generación crezca junto a un árbol que simbolice su paso por la facultad y a la vez, contribuya a la reforestación de Estación Central.
“Tener un símbolo vivo refuerza el compromiso estratégico de la FAE con la sostenibilidad. Estos quillayes crecerán con ustedes y recordarán la armonía entre naturaleza, cultura y formación profesional que queremos proyectar”, subrayó el decano Dr. Raúl Berríos Espinoza durante la ceremonia.
El decano subrayó que la elección del quillay, árbol sagrado en la cosmovisión mapuche, enlaza el respeto por la biodiversidad con la diversidad cultural que caracteriza a la universidad. “La sostenibilidad no es solo un tema ambiental; es también social y cultural. Plantar especies nativas conecta nuestro quehacer académico con el patrimonio de los pueblos originarios y con la identidad del territorio que habitamos”, agregó.
Además, la máxima autoridad de la FAE añadió que esta iniciativa tiene proyección de largo plazo: “Dentro de cinco o seis años, cuando regresen como profesionales consolidados, verán cómo estos árboles han crecido junto a su propia trayectoria. Ese paralelismo ilustra el sello formativo que buscamos: profesionales que progresan sin perder de vista su responsabilidad con el entorno”.
Finalmente, el Dr. Berríos valoró la alta participación estudiantil. “El entusiasmo de los tres centros demuestra que la sostenibilidad ya forma parte de la vida cotidiana de la FAE. Este es el tipo de liderazgo que necesitamos para impulsar transformaciones reales en las organizaciones y en el país”, sostuvo.
Desde el Centro de Estudiantes de Contador Público y Auditor, Ángeles Quezada destacó la proyección del gesto: “Así como estos árboles echarán raíces, también lo harán nuestras ideas y nuestro sentido de responsabilidad con el entorno; el cambio empieza por nosotros”.
A su vez, Magdalena Méndez, representante de Administración Pública, vinculó la acción con el quehacer académico, “plantar un árbol nativo es un acto de reparación ecológica que nos recuerda que el conocimiento cobra sentido cuando se conecta con el cuidado de la vida”, indicó.
Por parte de Ingeniería Comercial, Elizabeth Yáñez enfatizó el legado que quedará para las futuras generaciones: “Cada quillay simboliza nuestras raíces y proyecta ramas al futuro: nuevas generaciones crecerán con creatividad, compromiso social y conciencia ambiental”.
La iniciativa se integra a los esfuerzos continuos de la facultad por promover prácticas que articulen formación, investigación y acción en torno al desarrollo sostenible, contribuyendo a una cultura universitaria que valora la gestión responsable de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor