Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Vinculación temprana: estudiantes secundarios se acercan a la Educación Financiera de la mano de la FAE Usach

Vinculación temprana: estudiantes secundarios se acercan a la Educación Financiera de la mano de la FAE Usach

La iniciativa entrega herramientas concretas sobre ahorro, endeudamiento responsable e inversión y forma parte de un plan de orientación vocacional de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, impulsado por los académicos Carolina Nicolas y Zócimo Campos.

El pasado 23 de julio, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (FAE Usach) abrió sus puertas a una delegación de estudiantes de 3.º y 4.º medio del Liceo Abdón Cifuentes para vivir, por primera vez, una experiencia universitaria centrada en la Educación Financiera. La jornada, que mezcló actividades prácticas y orientación vocacional, avanzó en la agenda anual de vinculación escolar que busca acercar tempranamente la facultad a las comunidades educativas y promover oportunidades de desarrollo equitativas.

“Este programa consolida nuestro compromiso con una educación inclusiva y pertinente, acercando la universidad a las y los estudiantes para que descubran herramientas esenciales para su proyecto de vida”, señaló la Dra. Carolina Nicolas, vicedecana de Docencia, al dar la bienvenida al auditorio. Añadió que el taller es la primera de varias acciones planificadas para 2025, entre ellas charlas de orientación vocacional, visitas guiadas y ferias académicas en los propios colegios.

El Dr. Zócimo Campos, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría y responsable del diseño y ejecución del taller, enfatizó la relevancia de esta colaboración: “Acercar la universidad al territorio permite potenciar habilidades que serán cruciales tanto en la vida universitaria como laboral. A las y los jóvenes les entregamos conocimientos financieros básicos, presupuesto, uso responsable de tarjetas, ahorro e inversión, que les servirán desde hoy mismo”.

Durante la sesión, el Dr. Campos usó ejemplos cotidianos y simulaciones prácticas para explicar conceptos como presupuesto familiar, costos de endeudamiento y tasas de interés. “La dinámica participativa hizo la diferencia”, comentó, agregando que hubo mucha interacción. “Las y los estudiantes preguntaron, debatieron y compartieron sus propias experiencias con aplicaciones de pago. Salieron motivados y, sobre todo, conscientes de la importancia de tomar decisiones informadas”, indicó el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría.

El académico también subrayó el plus que representa esta experiencia para quienes consideren continuar estudios superiores en la FAE Usach. “Estos jóvenes cursan asignaturas técnicas de contabilidad y administración; por tanto, hay una trazabilidad directa con nuestras carreras de Contador Público y Auditor e Ingeniería Comercial. Aquí encontrarán infraestructura de primer nivel y una planta docente preparada para acompañarles hasta programas de postgrado”, especificó el Dr. Campos.

Las impresiones del estudiantado no se hicieron esperar: valoraron la cercanía del expositor y la posibilidad de aplicar lo aprendido en su vida diaria. 

La Vicedecanatura de Docencia adelantó que se establecerán convenios con los establecimientos participantes para dar continuidad al programa y sumar módulos sobre emprendimiento, economía circular y habilidades socioemocionales. “La idea es construir trayectorias formativas integrales y equitativas desde la enseñanza media hasta la educación superior”, detalló la Dra. Nicolas.

Con iniciativas como el Taller de Educación Financiera, la FAE Usach ratifica su misión de “transformar con valor”, promoviendo una educación de excelencia que aporte al desarrollo sostenible del país y abra oportunidades para todas y todos.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas