La actividad, dirigida por la docente y coach ontológica Cecilia Martínez, combinó dinámicas participativas y reflexión teórica para profundizar en la importancia de la confianza dentro de los equipos de trabajo, en un contexto marcado por la percepción de desconfianza social.
La sala del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile se convirtió en un laboratorio de relaciones humanas. Estudiantes y egresados/as del MBA Usach se reunieron para vivir el taller “Confianza en los equipos de trabajo”, instancia diseñada para estrechar vínculos profesionales y, al mismo tiempo, explorar uno de los pilares de toda colaboración: la confianza.
La sesión estuvo a cargo de Cecilia Martínez, docente del MBA FAE Usach y coach ontológica en recursos humanos, quien abrió el diálogo con definiciones extraídas del libro La confianza en las relaciones pedagógicas de Laurence Comu. Allí se concibe la confianza como “una creencia persistente en la idoneidad de otra persona para actuar de forma apropiada” y “una apuesta que implica dejar de inquietarse por el control sobre el otro y el tiempo”. Con estas ideas como faro, la expositora invitó a las y los participantes a identificar a quiénes suelen otorgar su confianza —familia, amistades, equipos de estudio o autoridades— y a reconocer cómo ese vínculo se construye día a día.
Para romper el hielo y aterrizar los conceptos, se desarrollaron juegos cooperativos que evidenciaron la relevancia de factores como el afecto, la experiencia y la intuición al decidir en quién confiar. “Actualmente las empresas buscan que sus colaboradores se sientan cada vez más parte de la organización”, enfatizó Martínez, resaltando que el sentido de pertenencia es clave tanto para el bienestar de las personas como para la productividad de las instituciones.
La jornada dejó una huella significativa entre quienes asistieron. “Me hizo pensar en lo valioso que es confiar y sentirse confiado. Sin confianza no hay conexión real”, reflexionó Johanna Contreras, estudiante del MBA Usach, al cierre de la actividad. “Fue un espacio que nos invitó a abrirnos, emocionarnos y reencontrarnos con compañeros, guiados con empatía por la profesora Cecilia”, aseveró.
Con iniciativas como este taller, el MBA Usach refuerza su compromiso de formar líderes capaces de construir entornos colaborativos y éticos, aportando al desarrollo de organizaciones que transforman con valor y confianza.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor