Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE Usach fue sede del 2° Congreso de Sinólogos de Latinoamérica

FAE Usach fue sede del 2° Congreso de Sinólogos de Latinoamérica

En agosto, mes de la interculturalidad en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, la unidad mayor fue anfitriona de la segunda edición del Congreso de Sinólogos de Latinoamérica, con un foro sobre geopolítica en clave Sur-Sur y una clausura con autoridades y referentes académicos de diversos países, para dialogar sobre cooperación, intercambios culturales y la proyección de las relaciones sino-latinoamericanas.

Con la presencia del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón; del exembajador de Chile en China, Luis Schmidt Montes; del presidente del Centro Mundial de Sinología, Xu Baofeng y el presidente del Consejo Sinolatinoamericano, Sabino Vaca Narvaja; entre otros, se realizó en la FAE Usach la jornada de clausura del 2do. Congreso de Sinólogos de Latinoamérica.

Bajo el lema “Hacia una Comunidad de Desarrollo Compartido entre China y América Latina”, la Facultad de Administración y Economía recibió a investigadoras e investigadores de la región para profundizar en los vínculos entre ambos continentes y su aporte al Sur Global, consolidando su rol como espacio de encuentro plural e internacional.

La jornada en la FAE se inició con el foro “Geopolítica en clave Sur-Sur”, realizado en la Sala 303 del nuevo edificio de la Facultad. Expusieron la Dra. Marcela Vera (Chile, FAE-Usach) con la ponencia Hacia un modelo de desarrollo ecosistémico y de cooperación para el Sur Global; el Dr. Marcelo Fabián Rodríguez (Argentina, UNDAV/UNLA) con Desafíos y potencialidades de la relación entre América Latina y China en el afianzamiento de un orden multilateral; el Dr. Gabriel Merino (Argentina, UNLP/CONICET/CLACSO) con Nuevo escenario geopolítico: China y América Latina en el (Des)Orden Multipolar; y Julia Strada (Argentina, diputada) con Perspectivas económicas de Argentina y el Desafío de la integración con China.

Sobre el sentido de la convocatoria, la Dra. Marcela Vera, economista de la FAE y organizadora del encuentro, destacó: “Este congreso tuvo por finalidad abrir la conversación a miradas diversas y construir, desde la cooperación Sur-Sur, respuestas compartidas a desafíos globales. La FAE es un puente que conecta saberes, territorios y culturas”.

Posteriormente, la comunidad FAE fue anfitriona del acto de clausura, en el Auditorio Principal, titulado “Aportes para la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad”. Participaron autoridades gubernamentales, regionales y universitarias, junto a referentes internacionales como Francesca Staiano (Italia), Xu Baofeng (China), Elias Jabbour (Brasil), Luis Schmidt Montes (Chile), Ana María Rodríguez (Chile), Víctor Orellana (Chile) y Sabino Vaca Narvaja (Argentina). La presencia de estas expositoras y expositores subrayó la importancia de articular investigación, política pública y cooperación académica para proyectar nuevas agendas de trabajo conjunto entre China y América Latina.

El Dr. Raúl Berríos Espinoza, decano de la FAE Usach, subrayó el sello institucional de la sede: “Ser anfitriones de este congreso reafirma nuestro compromiso con una formación que dialoga con el mundo y transforma con valor. La internacionalización y el respeto por la diversidad son parte de nuestra identidad y de la misión pública de la Usach”.

La Dra. Marcela Vera, destacó, que durante estos días nos encontramos numerosos sinólogos y sinólogas latinoamericanos y reflexionamos en conjunto el fortalecimiento de una red compuesta por diversas instituciones de toda América Latina que permita desarrollar un análisis académico riguroso y los fundamentos para un desarrollo compartido entre nuestra región y China.

El encuentro fue coorganizado por la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, el Centro Mundial de Sinología, el Consejo Sino latinoamericano y diversas instituciones chilenas, y permitió fortalecer redes para futuras colaboraciones académicas, publicaciones conjuntas e iniciativas de movilidad. Con esta jornada, la FAE Usach consolidó su liderazgo como plataforma de diálogo intercultural y cooperación Sur-Sur, en sintonía con los valores que inspiran su quehacer formativo y su proyección internacional.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas