Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE Usach y CDT de la CChC avanzan en alianza para tesis e investigación aplicada en sostenibilidad y productividad del sector construcción

FAE Usach y CDT de la CChC avanzan en alianza para tesis e investigación aplicada en sostenibilidad y productividad del sector construcción

La FAE Usach y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) definieron un plan de trabajo conjunto que considera un llamado a tesis co-guiadas, acceso a bases de datos, publicación de investigaciones y la promoción de proyectos de innovación. Los detalles de bases y plazos se afinarán en una próxima reunión el miércoles 3 de septiembre.

En el marco de un acuerdo en tramitación entre la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, una delegación de la FAE Usach sostuvo el martes 12 de agosto una reunión para delinear acciones concretas de colaboración en investigación y formación con foco en productividad y sostenibilidad ambiental del sector construcción.

“El interés de ambas instituciones es avanzar en propuestas concretas. Partiremos con un llamado a estudiantes de seminarios y tesis para que desarrollen investigación en coordinación con la CDT, en apoyo directo a la modernización del sector construcción”, señaló el Dr. Gregorio Pérez-Arrau, de Vinculación con el Medio FAE. Agregó que la iniciativa “involucra a administración, economía, contabilidad y auditoría, y también a políticas públicas, conectando al estudiantado con un sector estratégico de la economía nacional que enfrenta desafíos de transformación hacia la economía del conocimiento”.

Desde el Departamento de Contabilidad y Auditoría, la encargada de Vinculación con el Medio, Javiera Martínez, explicó que el objetivo es orientar los trabajos hacia áreas de sostenibilidad y productividad, con la participación de los académicos Luis Jara e Isabel Torres en la dirección de tesis. “Es una instancia muy valiosa para las y los estudiantes porque entrega una mirada real de lo que podrán trabajar más adelante. Queremos que, además del enfoque contable, incorporen múltiples aristas y un conocimiento más amplio del sector”, indicó. En esa línea, añadió que la colaboración buscará “aportar con la mirada de la administración, la contabilidad y economía, optimizando procesos para producir en menor tiempo y con menores costos, siempre desde las capacidades de cada área de la FAE”.

La profesional de Vinculación con el Medio FAE, Florencia Camus, destacó que el modelo —preliminarmente denominado Desafío de Tesis CDT–FAE— es distinto a los concursos tradicionales de la CDT porque contempla acompañamiento continuo. “Va a haber una persona en la CDT que guiará el desarrollo de la tesis junto con un profesor o profesora de la FAE. Trabajarán en conjunto desde el inicio hasta la entrega final, con acceso a datos sectoriales y una premiación para los mejores trabajos. Es un proceso de relacionamiento, no solo enviar una tesis terminada”, afirmó.

Camus añadió que la participación estará abierta a estudiantes de todas las carreras de la FAE, tanto de pregrado como de posgrado, y que existe la posibilidad de incorporar a Ingeniería en Obras Civiles, lo que se definirá en la reunión del 3 de septiembre, donde también se fijarán bases y cronograma.

La colaboración considera, además, la difusión de tesis ya realizadas por estudiantes de la FAE vinculadas a la construcción en la plataforma web de la CDT, para que funcionen como recurso abierto. El mecanismo de recepción se comunicará oportunamente, idealmente a través de las y los profesores guía. Paralelamente, se promoverá la postulación a proyectos de innovación de la CDT por parte de académicas, académicos y estudiantes, con miras a desarrollar investigaciones aplicadas que generen impacto en el sector.

Como parte de su compromiso con el país, la FAE Usach fortalece vínculos que articulan docencia e investigación con necesidades reales del entorno productivo y social. Este trabajo colaborativo promueve soluciones pertinentes, sostenibles y de alto impacto, y contribuye a la formación integral del estudiantado y a la generación de conocimiento aplicado al servicio del desarrollo.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas