La Ley N°21.769, publicada el 17 de octubre en el Diario Oficial, marca un hito histórico al establecer la Auditoría Interna como una institución estatal. La normativa contó con la colaboración de la académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE Usach, Dra. Isabel Torres Zapata, y del egresado Francisco Lois Buono-Core, quienes participaron activamente como consejeros en el proceso de su gestación.
El reciente anuncio de la creación del Servicio de Auditoría Interna de Gobierno (SAIG) representa un paso fundamental en la consolidación de una gestión pública más transparente, eficiente y responsable. Con la publicación de la Ley N°21.769, Chile da origen a una nueva institucionalidad dedicada a fortalecer el control interno y la rendición de cuentas en los organismos del Estado, respondiendo a un anhelo que llevaba más de dos décadas en tramitación.
Este avance tiene una especial relevancia para la Universidad de Santiago de Chile y su Facultad de Administración y Economía, particularmente para el Departamento de Contabilidad y Auditoría, donde la experiencia y compromiso de su comunidad han contribuido directamente a este logro. La académica Dra. Isabel Torres Zapata y el egresado Francisco Lois Buono-Core, ambos contadores públicos y auditores formados en la Usach, integran desde 2023 la comisión del Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno (CAIGG) como consejeros independientes ad honorem, instancia desde la cual impulsaron la versión final del proyecto de ley.
“El proceso ha sido exigente y prolongado, pero nos enorgullece haber participado en la creación de una institución que fortalece la transparencia del Estado y la confianza de la ciudadanía”, destacaron ambos profesionales, quienes subrayaron la relevancia de contar con un servicio especializado en auditoría interna a nivel gubernamental.
El SAIG tendrá la misión de asesorar directamente al presidente de la República, ministros, subsecretarios y otras autoridades en materias de auditoría interna, control de gestión, gobernanza y evaluación de riesgos. Su implementación permitirá unificar criterios técnicos, fortalecer la integridad institucional y promover una cultura de mejora continua en la administración pública.
La creación de este servicio no solo refuerza la importancia estratégica de la disciplina contable en el sector público, sino que también abre nuevas oportunidades profesionales para especialistas en auditoría, ética y control gubernamental. En este contexto, la participación de la FAE Usach reafirma el compromiso de su comunidad académica con el desarrollo del país, la excelencia técnica y la construcción de una sociedad basada en la transparencia y la responsabilidad pública.
Desde su misión y visión institucional, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile celebra este logro como una expresión concreta de su propósito de “Transformar con Valor”, aportando conocimiento y liderazgo ético al servicio del país. La participación de su comunidad en la creación del SAIG reafirma el compromiso de la FAE Usach con la excelencia académica, la probidad y el fortalecimiento del Estado al servicio de todas y todos.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor