La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile celebró su Segundo Campeonato de Cueca, organizado por el decanato y los centros de estudiantes, con alta convocatoria y un fuerte sello de integración. La jornada se inauguró con la presentación de niñas y niños de la Escuela General Bernardo O’Higgins de Maipú y premió a las y los ganadores con galardones impresos en 3D por el Centro de Innovación de la Usach.
La explanada de la Facultad de Administración y Economía (FAE) volvió a convertirse en pista de baile para una nueva edición del Campeonato de Cueca FAE, instancia que convocó a estudiantes de todas las carreras y estamentos de la universidad. Con espíritu dieciochero, la competencia reafirmó que la vida universitaria se nutre también de espacios de cultura, encuentro y tradición.
La actividad se abrió con el saludo del decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza, quien destacó el crecimiento del campeonato y el esfuerzo colectivo que lo hace posible: “Estamos felices de poder repetir esta instancia. Y genuinamente esperamos que vaya repitiéndose cada año y creciendo. Este año tenemos como premio un trofeo fabricado en el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería personalizado especialmente para la FAE”. Además, la máxima autoridad de la FAE agradeció al profesor Eduardo Muñoz y a la estudiante Melanie Carroza por ser los conductores de este segundo campeonato.
Uno de los momentos más emotivos fue la inauguración artística a cargo de estudiantes de la Escuela General Bernardo O’Higgins de Maipú, quienes entregaron una demostración de danza que subrayó el valor de la inclusión. En el escenario se presentaron Erwin Silva Corales—quien bailó desde su silla de ruedas— y Antonia Rodríguez Mora —estudiante del espectro autista—, además de Braulio San Martín, acompañados por su equipo docente. La presencia de la comunidad escolar selló el espíritu de vínculo con el medio que caracteriza a la FAE.
En su intervención, el profesor organizador, Eduardo Muñoz, recalcó la impronta formativa y el horizonte de diversidad que proyecta la competencia: “La inclusión y la integración, que es el sello característico de nuestra casa de estudio y de nuestra facultad. Hoy contamos con la presencia de invitadas e invitados muy especiales, estudiantes y docentes de la Escuela General Bernardo O'Higgins de Maipú. El baile, la danza y el folclor son formas y manifestaciones reales de integración. Y cuando uno quiere, puede. Para el próximo año sí creemos que tenemos que dar espacio a otras manifestaciones de cueca. Y la cueca urbana o la cueca chora creo que vendría, para nuestra idiosincrasia universitaria, a representar también los valores de nuestra universidad: la integración, la diversidad de género y de clases sociales”.
La organización destacó, además, el trabajo del jurado, integrado por Leandro Cornejo, estudiante de Ingeniería Comercial; Patricia Sáez, secretaria de la carrera de Contador Público y Auditor; Alejandro Vallejos, mayordomo de la FAE y el decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza.
La competencia se desarrolló en etapas clasificatoria, semifinal y final, con un jurado que ponderó musicalidad, expresión y técnica. Tras una definición reñida, el primer lugar fue para Óscar Arenas y Emilia Guzmán, estudiantes de Administración Pública, quienes valoraron el sentido identitario del certamen. Óscar expresó: “Fue un gran honor haber bailado con todos mis compañeros de cueca que dieron todo y yo también. La cueca es nuestra danza nacional maravillosa que nosotros bailamos con el corazón. Me gustaría mucho competir el próximo año”. En tanto, Emilia señaló: “La experiencia fue emocionante. Participar junto a compañeras y compañeros de distintas carreras es muy reconfortante, porque la cueca es nuestro baile nacional y siento que se va perdiendo con los años. Ver a la comunidad acompañando a las y los bailarines fue muy grato. Volvería a participar hasta que salga de la carrera: amo la cueca”.
La premiación cerró con galardones impresos en 3D por el Centro de Innovación de la Usach, conectando tradición y tecnología en clave de identidad institucional. La masiva asistencia, el rigor de la competencia y la presencia de la comunidad escolar invitada confirmaron que el Campeonato de Cueca FAE llegó para proyectarse como una tradición anual que combina excelencia, inclusión y patrimonio cultural.
Con cada zapateo compartido, la FAE reafirmó una forma de estar juntas y juntos: abierta a todas las personas, orgullosa de sus tradiciones y atenta a los nuevos tiempos.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor