El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, en entrevista con el diario Estrategia, se refiere al precio del cobre en el año 2016.
Guillermo Pattillo, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, en entrevista con el diario El Mercurio, se refiere a los aportes de la minería al fisco que según el Ministerio de Hacienda serán "cercanos a cero".
Gabriel Palma, economista, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago y académico también de la Universidad de Cambridge, en columna de opinión realiza una crítica al Tratado de la Alianza del Pacífico o TPP.
El Dr. Francisco Castañeda, junto a otros directores de programas MBA, participo en un análisis que realizo la Revista Capital para su sección Negocios. La temática de esta sección se baso en los llamados "millennials", la famosa generación Y, que abarca a los nacidos entre 1981 y 1995, y que son jóvenes que se hicieron adultos con el cambio del milenio. Castañeda contó con la colaboración del Dr. Raul Berrios, académico del Depto de Administración y del Programa MBA.
El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, en entrevista con el diario Pulso, asegura que, "este año los ingresos del cobre, excluyendo la ley de reservada que se entrega a las Fuerzas Armadas, serán cercanas a cero".
Gabriel Romero, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, realiza estudio sobre fuga de cerebros, donde analiza su efecto en la economía de los países.
El egresado del Magíster en Economía Financiera de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, René Fernández, en entrevista, se refiere a su libro "¿Es posible lograr el millón de dólares?".
Víctor Salas, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, en entrevista con la Radio Agricultura, se refiere al desplome de la bolsa de China y su influencia en el precio del cobre y en las arcas fiscales chilenas.
El Observatorio del Gasto Fiscal en Chile, donde participan la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago y la Fundación Contexto Ciudadano, indicó que el Ministerio de Hacienda habría buscado adecuar el gasto los últimos meses del año para bajar el déficit efectivo.
Víctor Salas, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, en entrevista con la Radio Agricultura, se refiere a la caída del precio del cobre.