El pasado 27 de mayo, la Facultad de Administración y Economía de la Usach acogió una nueva sesión de las charlas «AP conversa con…», esta vez protagonizada por Mario Arend Serrano, gerente de estudios del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Arend ofreció una exposición integral sobre el papel de este organismo y un análisis profundo de la sostenibilidad fiscal.

El gerente de estudios del Consejo Fiscal Autónomo, Mario Arend, invitado por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE Usach visitó la Facultad de Administración y Economía con el fin de impartir una charla sobre el rol de este organismo y la sostenibilidad fiscal, destacando las diferencias con su antecesor, el Consejo Fiscal Asesor, y abordando el aumento del endeudamiento nacional.

Mario Arend, ingeniero comercial y máster en economía con una amplia trayectoria en economía aplicada, también fue jefe de estudios de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda en 2018. Su vasta experiencia en diversas áreas económicas enriqueció la charla, proporcionando a  las y los asistentes una visión experta y detallada.

El CFA, explicó Mario Arend, es un organismo independiente creado para reemplazar al Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Hacienda. Este consejo técnico y consultivo posee personalidad jurídica y patrimonio propio, y se vincula con el presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. Además, opera bajo la supervisión de la Contraloría General de la República.

La charla, organizada por Nicolás García, docente de la carrera de Administración Pública de la FAE Usach, convocó a un gran número de estudiantes interesadas e interesados en las finanzas públicas. El profesor García aprovechó la ocasión para conectar los conocimientos teóricos impartidos en sus clases con la experiencia práctica de Arend.

Durante la sesión, el gerente de estudios del CFA destacó las diferencias entre el antiguo Consejo Fiscal Asesor y el nuevo Consejo Fiscal Autónomo, subrayando las distintas prácticas, jerarquías y recursos disponibles en la actualidad. Asimismo, ofreció un diagnóstico detallado de la situación fiscal del país, señalando el aumento del endeudamiento nacional y su evolución comparativa con otros países de América Latina. También se abordó la calificación crediticia y cómo la deuda creciente ha impactado la posición financiera del país.

Charlotte León, estudiante de tercer año de Administración Pública FAE Usach que asistió a la charla, expresó su entusiasmo: “Me parecen geniales este tipo de instancias. Venir a la universidad ya es un gusto, y que tengamos la posibilidad de que vengan personas profesionales externas a nuestra institución con el fin de enseñarnos y dar charlas tan interesantes como esta, me parece totalmente enriquecedor”.

La participación de Mario Arend en «AP conversa con…» ofreció a las y los estudiantes una oportunidad invaluable para profundizar en el rol crucial del Consejo Fiscal Autónomo y obtener una comprensión más amplia del panorama financiero del país, enriqueciendo significativamente su formación académica en Administración Pública.

Fuente: Vinculación con el Medio DGPP

Facultad de Administración y Economía (FAE).