Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE Usach consolida su presencia global con nuevo convenio internacional de alto nivel con Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España

FAE Usach consolida su presencia global con nuevo convenio internacional de alto nivel con Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España

La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile suscribió un convenio marco de colaboración con la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España, orientado a fortalecer la cooperación en investigación, docencia e innovación. Esta alianza refleja el compromiso de la FAE con el conocimiento transformador y el posicionamiento global de su comunidad académica.

En línea con su propósito de formar profesionales comprometidos con el desarrollo social, económico y ético del país, la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile firmó un acuerdo de colaboración internacional con la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España (RACEF), institución con una trayectoria centenaria en el fomento de la investigación económica a nivel global.

Este convenio —promovido desde la Vicedecanatura de Docencia de la FAE y representado por la Dra. Carolina Nicolas Alarcón— permitirá impulsar una agenda conjunta que incluya investigación colaborativa, intercambio académico, organización de seminarios internacionales, publicaciones científicas y proyectos de innovación en temáticas clave para el desarrollo económico contemporáneo.

La firma de este acuerdo constituye un nuevo hito en el proceso de internacionalización de la FAE Usach, posicionándola como una facultad pública líder en el diálogo económico global, que promueve la generación de conocimiento con impacto social, inclusivo y transformador.

En ese sentido, la Dra. Carolina Nicolas valoró esta instancia como una oportunidad concreta de enriquecer los espacios de formación y creación académica en beneficio de estudiantes y docentes. “A través de esta alianza con la RACEF, la FAE amplía sus redes globales y proyecta a las comunidades hacia una conversación científica con vocación pública, aportando desde Chile a los desafíos económicos que se enfrentan como humanidad”, señaló.

Desde la Real Academia, el presidente de la institución, el Excmo. Dr. Jaime Gil Aluja, subrayó la relevancia de incorporar a la Usach como contraparte académica en América Latina, destacando su trayectoria de excelencia en formación, investigación aplicada y compromiso con la equidad. “Fruto de esta red internacional multidisciplinaria ha sido la sucesiva incorporación de ocho Premios Nobel de Economía como académicos de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Hoy, nuestra Real Corporación tiene como Académicos Correspondientes a los seis siguientes, relacionados por orden de su fecha de incorporación a la Real Academia: Robert Aumann (Nobel 2005), Daniel Kahneman (Nobel 2002), Finn Kydland (Nobel 2004), Eric Maskin (Nobel 2007), Alvin Roth (Nobel 2012) y Joseph Stiglitz (Nobel 2001). De entre ellos merecen ser destacados por su implicación, Eric Maskin y, sobre todo, Finn Kydland, quien preside nuestro Observatorio de Investigación Económico-Financiero, creado en mayo de 2009”, indicó el Dr.Gil Aluja.

Este acuerdo, además de abrir nuevas posibilidades para el desarrollo conjunto de iniciativas académicas, reafirma la vocación pública de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, cuya misión es ser referente en investigación, docencia y debate público. Tal como establece su visión institucional, esta alianza consolida un camino de colaboración internacional con valor, en el que el conocimiento es motor de transformación.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas