La FAE Usach destaca el financiamiento Corfo de $15 millones obtenido por el estudiante Pablo Cayo para crear un sistema de bicicletas hechas con plástico reciclado, proyecto que traduce el lema “transformar con valor” al ofrecer movilidad limpia y accesible dentro y fuera del campus.
El campus de la Universidad de Santiago de Chile —27 hectáreas de aulas, laboratorios y áreas verdes— pronto contará con un sistema de bicicletas que encarna los valores de excelencia, inclusión y responsabilidad social que definen a la FAE Usach. El proyecto, en el que participa Pablo Cayo, estudiante de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas y un equipo multidisciplinario de seis estudiantes, fabrica componentes a partir de plástico postconsumo, reduciendo peso, eliminando corrosión y manteniendo la posibilidad de reciclar nuevamente la materia prima.
La iniciativa nació en el Desafío Sinapsis Usach Sostenible 2023, cuando el equipo advirtió que cruzar el campus a pie en las horas punta exigía más tiempo y energía de lo deseable. “Vimos en la bicicleta la síntesis perfecta entre salud, velocidad y sustentabilidad”, recuerda Pablo Cayo. A partir de esa intuición, el proyecto ha seguido una trayectoria ascendente de financiamiento: primero obtuvo $5 millones del concurso Sinapsis Usach 2024, después sumó $3 millones a través de Despega Usach 2024 y, más recientemente, se adjudicó $15 millones del programa Corfo Semilla Inicia Sostenible 2025, recursos destinados al prototipado, la instalación de estaciones y el escalamiento del sistema.
“Este logro refleja cómo nuestras y nuestros estudiantes aplican el conocimiento para crear valor público”, señala el decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza.
El equipo integra publicidad, diseño industrial, ingeniería química y mecánica, además de terapia ocupacional y gestión comercial. Mientras las y los especialistas optimizan ergonomía y resistencia, el área de comunicaciones diseña alianzas y un modelo de pago accesible. Todo el desarrollo se documenta rigurosamente —desde ensayos de tracción hasta formularios de postulación— para fortalecer la trazabilidad y abrir puertas a nuevos fondos.
Entre los pasos inmediatos, el equipo trabajará en certificar que el prototipo alcance la eficiencia de una bicicleta convencional —validando la durabilidad del plástico reciclado—, instalará en el ala norte del campus las primeras estaciones de anclaje con su respectivo software de arriendo para un lanzamiento piloto en mayo, y avanzará en convenios con municipalidades e instituciones públicas a fin de replicar el sistema en otros entornos urbanos y así escalar su impacto más allá de la Usach.
La existencia del Club Literario FAE, la reciente inauguración del Punto Literario y la apuesta por proyectos verdes confirman que la facultad busca formar profesionales integrales: capaces de leer su entorno, imaginar soluciones y gestionarlas con liderazgo ético. Con iniciativas como las del estudiante de Ingeniería Comercial, la FAE Usach reafirma su compromiso de crear, preservar y transmitir conocimiento que contribuya a una sociedad más inclusiva, democrática y sostenible.
En palabras del decano Berríos: “Cuando la creatividad se une a la perseverancia y al respaldo institucional, la investigación se convierte en acción y la acción en valor para toda la comunidad. Ese es el camino que seguiremos pedaleando”.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor