El Primer Tribunal Tributario y Aduanero respaldó su veredicto en el caso “Inmobiliaria Paseo San Damián S.A. v. SII” con extractos de la columna «¿Devengado o Percibido?» escrita por el Dr. Germán Pinto Perry, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, subrayando el valor público del conocimiento generado en la universidad estatal.
Cuando el 16 de mayo el Primer Tribunal Tributario y Aduanero dictó sentencia sobre el reclamo presentado por Inmobiliaria Paseo San Damián contra el Servicio de Impuestos Internos, resolvió un tema que parecía puramente contable: si $7.400 millones en cánones de arriendo impagos debían considerarse renta afecta. El debate giraba en torno a la diferencia entre ingresos “percibidos” y “devengados”, un matiz técnico capaz de inclinar la balanza fiscal.
Para argumentar su decisión, el magistrado recurrió a la literatura especializada y citó textualmente la columna «¿Devengado o Percibido?» publicada en 2018 por el Dr. Germán Pinto Perry, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE. En ella, el académico explica que una renta devengada “es aquella sobre la cual se tiene derecho a título para exigirla”, mientras que la percibida “ha ingresado materialmente al patrimonio”. Esa distinción permitió al tribunal confirmar el criterio del SII: aun sin haber recibido el pago, la inmobiliaria debía tributar porque el derecho a cobrar estaba perfeccionado.
El fallo también alude a referentes históricos de la escuela contable usachina como los profesores Julio Bosch y Luis Vargas Valdivia, fundadores de la carrera de Contador Público y Auditor, al analizar la partida doble y otros principios rectores de la disciplina. Para el Dr. Pinto Perry, la cita judicial es un hito personal y un reconocimiento institucional: “Que un tribunal invoque mi trabajo demuestra cómo la investigación universitaria se convierte en herramienta de justicia. Es un honor compartir cita con maestros que forjaron la tradición contable de esta facultad”.
La resolución resalta el compromiso de la FAE Usach con la rigurosidad académica y el servicio al país: conceptos estudiados en las aulas encuentran aquí aplicación directa en la defensa del interés público y la certeza jurídica. Al nutrir las sentencias con conocimiento científico, la facultad confirma su misión de aportar a la sociedad mediante investigación pertinente y de calidad, alineada con los principios de ética, excelencia y responsabilidad social que guían su visión al 2030.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor