Asesoría gratuita del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Usach acerca el conocimiento universitario a los barrios de Estación Central, Cerro Navia y Puente Alto, impulsando el emprendimiento local con sello de excelencia y compromiso social.
En la Sala de Consejo del Departamento de Contabilidad y Auditoría (DCyA) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, se desarrolló la segunda jornada formativa del Programa Apoyo a la Microempresa (AMI).
El encuentro, encabezado por el académico José Arturo Montalva Gómez, se centró en resolver dudas y entregar herramientas tributarias clave a emprendedoras y emprendedores que, día a día, fortalecen la economía de sus comunidades.
El ciclo, inaugurado en mayo con la charla “¿Cómo organizar las finanzas?”, dictada por la Dra. Isabel Torres, forma parte de una propuesta integral que combina clases plenarias, tutorías personalizadas y visitas a terreno.
Bajo la supervisión de su cuerpo docente, estudiantes de Contabilidad y Auditoría elaboran diagnósticos y planes de mejora en áreas críticas como costos, tributación, digitalización de ventas y declaraciones de impuestos.
Así, el Programa AMI transforma los aprendizajes del aula en soluciones tangibles para el territorio, promoviendo la colaboración y el crecimiento sostenible de microempresas.
La iniciativa planea intensificar su trabajo articulando la excelencia académica con el servicio a la comunidad, uno de los pilares centrales de la FAE.
Al abrir sus puertas a vecinas y vecinos de Estación Central, Cerro Navia, Puente Alto y otras comunas, la facultad reafirma su compromiso de generar valor social y económico, liderar con ética y fomentar la participación de todas y todos en la construcción de oportunidades.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor