Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Economía social en el aula: electivo de Emprendimiento y Economía cierra con propuestas concretas para seis organizaciones locales

Economía social en el aula: electivo de Emprendimiento y Economía cierra con propuestas concretas para seis organizaciones locales

En el cierre del curso dictado por el Dr. Mario Radrigán Rubio, estudiantes presentaron planes estratégicos para seis cooperativas y asociaciones gremiales de La Pintana, consolidando el vínculo entre la formación académica y el desarrollo territorial.

El pasado 7 de julio, el electivo Emprendimiento y Economía —impartido por el Dr. Mario Radrigán Rubio en el Departamento de Gestión y Políticas Públicas— culminó con las presentaciones finales de los planes de negocio desarrollados durante el semestre en colaboración con la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de La Pintana.

A lo largo del período, los equipos diseñaron propuestas para AbejaCoop, LaPintFood A.G., Unidos por el Arte, Comprando en Comunidad, Silex y Muysaicoop, respondiendo a sus necesidades de financiamiento, proyección comercial y gobernanza. La jornada contó con la asistencia de representantes de las cooperativas, quienes valoraron la pertinencia de las soluciones presentadas.

“La economía social necesita profesionales capaces de escuchar al territorio y traducir esa escucha en herramientas de gestión viables. Ese es el principal aprendizaje que buscamos, que la teoría cobre vida en comunidad”, enfatizó el Dr. Mario Radrigán al término de la sesión.

La Municipalidad de La Pintana entregó a cada participante un diploma firmado por la alcaldesa, reconociendo el compromiso demostrado.

Para Francisca Cristaldo, estudiante de Administración Pública, la experiencia fue decisiva: “Vivir en terreno lo que estudiamos cambia la perspectiva. Descubrimos que incluso una ayuda pequeña, si se hace con cariño y colaboración, puede generar un impacto enorme”.

El trabajo conjunto fortaleció competencias en análisis de mercado, sostenibilidad financiera y gestión asociativa, mientras reforzó el rol de la universidad como agente de desarrollo local.

Francisca Cristaldo agregó que, durante las presentaciones finales, fue muy emocionante ver cómo cada grupo se fue vinculando con su cooperativa o asociación gremial, entendiendo sus necesidades y buscando formas reales de aportar. “Se notó el compromiso, la empatía y el esfuerzo de cada equipo. Las presentaciones fueron muy emotivas, llenas de experiencias significativas y aprendizajes que sin duda nos marcan. Me quedo con la idea de que, a veces, lo que parece una ayuda pequeña puede tener un gran impacto si se hace con cariño y en colaboración. Estas instancias son muy valiosas, porque nos enseñan desde la práctica, con personas reales y necesidades concretas, y eso es algo que no se olvida”, afirmó la estudiante de Administración Pública.

En línea con los valores de la FAE Usach —compromiso social, trabajo colaborativo y transformación con valor— esta experiencia demuestra cómo la enseñanza-aprendizaje en acción conecta saber académico y responsabilidad pública, fomentando profesionales que, desde la excelencia, contribuyen al bien común y al fortalecimiento de la economía social en Chile.

 Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas