Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Programa AMI 2025 inicia con taller de finanzas para microempresas y refuerza vínculo social del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE Usach

Programa AMI 2025 inicia con taller de finanzas para microempresas y refuerza vínculo social del Departamento de Contabilidad y Auditoría FAE Usach

El Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Usach dio el vamos a la edición 2025 del Programa Apoyo a la Microempresa (AMI), iniciativa liderada por la Dra. Isabel Torres que entrega asesoría contable y financiera gratuita a emprendedoras y emprendedores de diversas comunas, fortaleciendo así la vocación pública y el compromiso territorial que caracterizan a la FAE.

Con la clase “¿Cómo organizar las finanzas de mi emprendimiento?” la Dra. Isabel Torres —académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría— dio inicio a la versión 2025 del Programa AMI (Apoyo a la Microempresa). Ante un auditorio diverso de microempresarias y microempresarios, la docente subrayó la importancia de separar cuentas personales y del negocio, registrar cada ingreso y gasto en doble columna y planificar el flujo de caja con visión anual

“Queremos que quienes emprenden se formalicen, aprovechen los beneficios tributarios y midan su crecimiento con números claros. Esa disciplina financiera es la base para que un proyecto crezca con sostenibilidad y, al mismo tiempo, fortalezca la economía local”, indicó la Dra. Torres.

La académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría agregó que “la disciplina financiera es la llave para crecer, acceder a financiamiento y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo local”, subrayando la lógica de corresponsabilidad que inspira la iniciativa. Además, la Dra. Torres destacó, además, el apoyo que han recibido del equipo VIME Usach, específicamente de Yennie Sánchez, quien ha sido un gran aporte en la difusión del programa en distintas comunas y el apoyo a su visibilización.

Durante la jornada, el microemprendedor Pablo Villacén, vendedor de confites en la vía pública, valoró la orientación recibida: “La profesora aterriza los conceptos a ejemplos reales; con lo que aprendí hoy podré distinguir mi sueldo de la caja del negocio y planificar compras sin perder el control”. De igual forma, Paula Astudillo, fundadora de la panadería artesanal Más Amor, destacó la cercanía del equipo: “La asesoría considera nuestras particularidades como madres y emprendedoras, y nos entrega pasos concretos para escalar con responsabilidad”.

El Programa AMI fue creado en 2024 y convoca a estudiantes de Contabilidad y Auditoría —bajo tutoría académica— para brindar diagnósticos, capacitaciones y planes de mejora a microempresas de la Región Metropolitana. Este semestre se abrió a emprendedores de Estación Central, Cerro Navia, Puente Alto y otras comunas, ampliando su alcance y pertinencia social.

AMI 2025 se estructura en trabajo intensivo que combinan clases plenarias, tutorías personalizadas y visitas a terreno. Cada microempresa recibe apoyo directo de grupos de estudiantes de Contabilidad y Auditoría que, supervisadas y supervisados por el cuerpo académico, elaboran diagnósticos y planes de mejora en áreas como costos, tributación, digitalización de ventas y declaraciones de impuestos. Para los y las jóvenes, el espacio representa la posibilidad de desarrollar competencias profesionales y sensibilidad territorial.

El lanzamiento de AMI 2025 ejemplifica cómo la FAE Usach y su Departamento de Contabilidad y Auditoría convierte la excelencia disciplinar en impacto social, ofreciendo a su estudiantado una experiencia formativa que integra rigor técnico, empatía y servicio, y fomentando así una educación que transforma tanto a las personas como a las comunidades donde ellas emprenden.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas