Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Metodología aplicada para tesis: académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría Usach capacita a estudiantes en la Universidad del Bío Bío

Metodología aplicada para tesis: académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría Usach capacita a estudiantes en la Universidad del Bío Bío

El  Dr. Luis Jara Sarrúa —académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile— realizó en la Universidad del Bío-Bío un taller práctico dirigido a estudiantes tesistas de Contador Público y Auditor, presentando un “system prompt” diseñado para orientar el trabajo metodológico de tesis.

En dependencias de la Universidad del Bío-Bío (UBB), el profesor Dr. Luis Jara Sarrúa —académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile— impartió un taller centrado en metodología de investigación dirigido a estudiantes que desarrollan su proyecto de titulación en la carrera de Contador Público y Auditor. La actividad convocó a una audiencia interesada en fortalecer sus capacidades para planificar, ejecutar y reportar investigaciones con rigor académico.

Durante la sesión, el Dr. Jara Sarrúa presentó una herramienta desarrollada en el entorno ChatGPT: un “system prompt” creado para el curso Seminario I de Contador Público y Auditor en la Usach. Este recurso interactivo acompaña a la persona usuaria desde el inicio del proceso investigativo, ofreciendo una guía paso a paso que ayuda a tomar decisiones metodológicas informadas y a resguardar la coherencia entre el diseño y los objetivos del estudio.

El “system prompt” conduce mediante una secuencia de preguntas que permiten delimitar el diseño de investigación, definir población y muestra, seleccionar técnicas de recolección y análisis de datos e identificar consideraciones éticas esenciales. Su estructura iterativa facilita avanzar por etapas, verificar supuestos, detectar vacíos y documentar decisiones, promoviendo consistencia interna a lo largo del trabajo de grado. El recurso se encuentra disponible en: https://n9.cl/puhmjd

La instancia tuvo un sello práctico, con ejercicios y ejemplos aplicados a los proyectos que las y los asistentes desarrollan actualmente. De este modo, el taller promovió el intercambio académico entre instituciones y la adopción responsable de tecnologías que apoyan la elaboración de tesis, relevando la importancia de combinar fundamentos teóricos con herramientas concretas para el trabajo metodológico.

¿Qué es un “system prompt”?

Un “system prompt” corresponde a un conjunto de instrucciones que define el comportamiento de un modelo de lenguaje como ChatGPT. En contextos académicos, esta configuración permite estructurar procesos, orientar la generación de contenidos conforme a criterios predefinidos y favorecer la trazabilidad de las decisiones metodológicas en cada etapa de una investigación.

Iniciativas como este taller sitúan la calidad del aprendizaje, la investigación aplicada y la ética profesional en un mismo horizonte formativo. Al acercar herramientas que fortalecen el razonamiento metodológico y la toma de decisiones informadas, se impulsa una formación rigurosa, pertinente y abierta a la colaboración interinstitucional, con impacto en organizaciones y comunidades.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas