El profesor Mario Radrigán Rubio, director académico del CIESCOOP y del Departamento de gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, realizó una nutrida agenda en Italia y Francia, donde representó a la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile en tres importantes congresos internacionales dedicados al cooperativismo y la economía social y solidaria, presentando investigaciones, compartiendo avances de proyectos y fortaleciendo alianzas estratégicas con instituciones de Europa y América Latina.
El Dr. Mario Radrigán Rubio, director académico del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) y del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, desarrolló una completa agenda internacional que reafirmó el compromiso de la Universidad de Santiago de Chile con la promoción y el estudio de la economía social y solidaria. Su participación en diversas instancias académicas y de cooperación internacional permitió visibilizar avances investigativos, reforzar alianzas y proyectar nuevas colaboraciones.
La primera parada de la gira fue en Pisa, Italia, donde se llevó a cabo el XVIII Congreso de la Red Universitaria Euro Latinoamericana en Economía Social y Cooperativas (RULESCOOP), organizado por la Escuela Superior Universitaria Santa Ana. Este espacio reunió a más de 30 instituciones de educación superior de Europa y América Latina, configurándose como uno de los encuentros más relevantes en su ámbito. En dicho congreso, el Dr. Radrigán presentó la ponencia “La relación entre la acción social de la Iglesia Católica y la Economía Social y Solidaria en Chile”, contribuyendo así al diálogo internacional sobre modelos organizacionales y justicia social.
En el marco del mismo encuentro, se desarrolló la cuarta reunión de trabajo del Proyecto ERASMUS+ “Escuela Europea en Emprendimiento Social”, una iniciativa de cooperación académica en la que participa la Universidad de Santiago de Chile a través de CIESCOOP junto a otras seis instituciones europeas. Esta instancia permitió evaluar los avances del programa, revisar etapas formativas y proyectar nuevas acciones para su consolidación en distintos territorios.
Posteriormente, el académico se trasladó a Burdeos, Francia, para participar en el 10º Congreso Internacional de Investigación en Economía Social del CIRIEC Internacional, realizado en la prestigiosa Science Po Bordeaux. Con la presencia de más de 300 investigadoras e investigadores de todo el mundo, el encuentro se constituyó como un espacio de reflexión crítica y colaboración interdisciplinaria. Allí, el director académico de CIESCOOP presentó una propuesta de Estrategia Regional de Desarrollo de la Economía Social y Cooperativa para la región de Valparaíso, iniciativa desarrollada por CIESCOOP entre los años 2023 y 2025, que busca articular políticas públicas, actores comunitarios y organizaciones productivas para fortalecer el sector.
La visita concluyó también en Burdeos, con la participación del Dr. Radrigán en el 8º Congreso Mundial del Foro Global de la Economía Social y Solidaria (GSEF). Este encuentro, que reunió a más de 5.000 participantes provenientes de todos los continentes, se consolidó como un espacio clave para el debate sobre modelos económicos basados en la cooperación, la inclusión y la sostenibilidad. En esta instancia, el académico de la FAE integró el panel dedicado a los procesos formativos en economía social, donde presentó los avances del proyecto ERASMUS+ y destacó la importancia de fortalecer capacidades en emprendimiento social desde una perspectiva global.
Estas instancias internacionales reflejan el compromiso institucional con una formación de excelencia, con sentido público y orientada a transformar con valor. La participación del CIESCOOP y de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile en espacios globales reafirma la visión de la facultad de contribuir al desarrollo sostenible, promover la cooperación internacional y fortalecer una comunidad académica que incida positivamente en los desafíos sociales y económicos del país y del mundo.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor