Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Consejero del Fondo Autónomo y académico FAE, Dr. Rodrigo Caputo, participa en nueva institucionalidad previsional 

Consejero del Fondo Autónomo y académico FAE, Dr. Rodrigo Caputo, participa en nueva institucionalidad previsional 

El académico del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Caputo, participó en el encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, instancia en la que el Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional presentó los avances de su instalación y los desafíos inmediatos del nuevo organismo.

El Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional sostuvo un encuentro con un grupo de economistas convocados por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, espacio orientado a compartir el progreso institucional alcanzado desde el inicio de operaciones del Fondo el 1 de agosto de 2025 y a proyectar sus principales desafíos en materia de sostenibilidad, gobernanza e implementación operativa.

La actividad fue encabezada por Enrique Marshall, presidente del Consejo Directivo, quien valoró la instancia como una oportunidad para dialogar con especialistas y profundizar en los desafíos que implica la instalación de una institucionalidad previsional de esta magnitud. Junto a él participaron la vicepresidenta Rosario Celedón, las y los consejeros Soledad Huerta Casas y Rodrigo Caputo, además del director ejecutivo, Sergio Soto.

El Fondo Autónomo de Protección Previsional concentra funciones estratégicas de gran alcance, como financiar los beneficios del Seguro Social Previsional, velar por la sostenibilidad financiera de largo plazo e invertir los recursos acumulados mediante criterios adecuados de rentabilidad y riesgo. Asimismo, la magnitud de su operación —más de cinco millones de cotizaciones mensuales y un volumen proyectado que alcanzará una proporción significativa del PIB— exige altos estándares de coordinación, control, transparencia y rendición de cuentas

En este contexto, la participación del académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Caputo, adquirió especial relevancia. Como consejero del Fondo, contribuyó a exponer los principales componentes técnicos de la puesta en marcha, así como las complejidades asociadas a la gestión de inversiones, los sistemas de información y la interacción con el ecosistema previsional.

Respecto del encuentro, el Dr. Caputo subrayó el valor de estos espacios para fortalecer el diálogo entre la academia y la institucionalidad pública: “El Fondo Autónomo enfrenta desafíos significativos y de alta responsabilidad pública. Poder compartir nuestro avance con economistas y especialistas permite enriquecer el análisis técnico y recibir observaciones que fortalecen la construcción de una institucionalidad robusta y sostenible. Este tipo de intercambios contribuye a mejorar la calidad del diseño previsional y a consolidar la confianza en el proceso de instalación”.

La sesión permitió, además, abrir un espacio colaborativo donde se discutieron las proyecciones de sostenibilidad financiera, la urgencia de establecer políticas de inversión de largo plazo, los primeros resultados del proceso de recaudación y los plazos para comenzar el pago de beneficios, previsto para enero de 2026 en algunos componentes, según lo detallado en la documentación oficial del Fondo.

La participación del Consejero del FAPP Dr. Rodrigo Caputo en este encuentro reafirma el compromiso de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile con el análisis riguroso, la generación de conocimiento aplicado y la contribución efectiva al diseño de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo del país. Desde su vocación por transformar con valor, la FAE Usach continúa impulsando una formación y un quehacer académico al servicio del interés público y del bienestar social.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas