Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Estudiante de Administración Pública FAE Usach aporta a publicación WOS sobre la historia de la economía social en Iberoamérica

Estudiante de Administración Pública FAE Usach aporta a publicación WOS sobre la historia de la economía social en Iberoamérica

Benjamín Palacios, estudiante de quinto año de Administración Pública en la FAE Usach, colaboró como ayudante de investigación en un artículo publicado en CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, indexada en Web of Science (JCR Q3). El trabajo —coautoría del Dr. Mario Radrigán Rubio (Usach) y Juan Pablo Martí (Universidad de la República, Uruguay)— propone una agenda para consolidar la historiografía del cooperativismo y la economía social en Iberoamérica.

Benjamín Palacios, estudiante de quinto año de Administración Pública, se integró a un equipo binacional compuesto por el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach, Dr. Mario Radrigán y a Juan Pablo Martí, académico de la Universidad de la República (Uruguay) para ordenar y analizar la producción académica sobre economía social en Iberoamérica. Su labor consistió en construir una base de datos con más de 4.700 artículos y aislar cerca de 300 con enfoque histórico. Esa sistematización dio sustento empírico a un artículo que propone nuevas rutas para comprender el cooperativismo en la región y que terminó publicado en CIRIEC-España.

El estudio avanza en la comprensión del campo historiográfico de la economía social y del cooperativismo en el espacio iberoamericano, proponiendo una agenda de investigación que permita fortalecer su análisis y lectura comparada. Para ello fue esencial la labor de apoyo realizada por Benjamín Palacios, ya que con la sistematización se construyó una base de datos que habilitó el examen de tendencias, énfasis temáticos y trayectorias investigativas en la región.

La incorporación de Benjamín al equipo surgió a partir de su postulación como ayudante, impulsada por su interés en vincular tempranamente la formación de pregrado con la producción científica. Esta experiencia, que demandó rigurosidad metodológica y trabajo minucioso, le permitió desarrollar competencias de análisis, lectura crítica y escritura académica, a la vez que amplió su mirada sobre lo público, el trabajo, la gestión comunitaria y los modelos económicos alternativos emergentes desde el sur global.

El proceso investigativo se caracterizó por un trabajo colaborativo con las y los autores principales, que integró a la ayudantía en todas las etapas, desde la construcción del corpus bibliográfico hasta las revisiones finales del texto. El desempeño demostrado abrió nuevas oportunidades: posteriormente, Palacios fue invitado a colaborar como ayudante del politólogo y académico de la Universidad de Chile Carlos Huneeus, reafirmando que desde el pregrado es posible aportar con seriedad y compromiso al mundo académico.

En el plano personal, Benjamín compartió este hito con personas significativas de su entorno: su madre Natalia Cuevas, su arrendataria Marcela León, su pareja Victoria Andrades y el propio Carlos Huneeus, a quienes agradece por el apoyo brindado en distintas etapas del proceso.

Desde el Departamento de Gestión y Políticas Públicas se reconoce este logro como una muestra del talento y la dedicación de la comunidad estudiantil y del valor de generar espacios y oportunidades para su temprana integración a la investigación. La publicación en una revista de alto estándar internacional refuerza el compromiso de la unidad con la formación crítica, la vinculación y el desarrollo profesional y ciudadano de sus integrantes.

Este hito pone en relieve la convicción de la FAE Usach de transformar con valor, promoviendo excelencia académica, inclusión y compromiso público. Al impulsar experiencias investigativas tempranas y colaborativas, la facultad materializa su misión y visión: formar personas capaces de incidir en los desafíos del país y de la región con conocimiento riguroso, sentido de propósito y vocación de servicio.

Ter invitamos a ver el paper completo haciendo CLIC AQUÍ.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas