El martes 2 de septiembre, el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile recibió a Manuel Oyaneder, Ingeniero Comercial y destacado alumni USACH, hoy Chile Market Leader de Walmart Chile. En su exposición, abordó los desafíos de liderar una de las mayores empleadoras del país, la aceleración del comercio electrónico, el uso de inteligencia artificial y la hoja de ruta de inversión y sostenibilidad de la compañía. Participó además la egresada USACH Nicol Alchao Torres, gerenta de Reabastecimiento de Walmart Chile, quien compartió su trayectoria desde la práctica profesional hasta posiciones de liderazgo.
El Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) realizó una charla formativa con foco en liderazgo, gestión y futuro del retail, a cargo de Manuel Oyaneder, ingeniero comercial en Administración de Empresas y alumni Usach, actualmente Chile Market Leader de Walmart Chile. La actividad convocó a estudiantes y cuerpo académico interesados en conocer de primera fuente cómo operan las grandes organizaciones en contextos de cambio acelerado y alta adopción tecnológica.
Durante su presentación, Oyaneder contextualizó la escala global de Walmart—fundada en 1962, con operaciones en 19 países, 2 millones de colaboradores, más de 10.600 supermercados y 100 mil proveedores—y detalló la presencia en Chile: 400 tiendas y más de 40 mil colaboradores, posicionándose como el tercer empleador más relevante a nivel nacional. Con ese marco, profundizó en los desafíos de la alta dirección financiera y en la articulación de equipos para responder a mercados altamente competitivos.
El ejecutivo repasó el proceso de introducción de Walmart al mercado chileno, destacando aprendizajes estratégicos y operacionales. Subrayó el rol de la pandemia como punto de inflexión para la adopción del comercio electrónico, el rediseño de operaciones y la incorporación de herramientas de analítica avanzada. Entre los ejemplos presentados, describió el uso de inteligencia artificial para sugerir automáticamente el carrito de compras, iniciativa que optimiza la experiencia de clientes y aumenta la eficiencia de la cadena de suministro.
Mirando hacia adelante, Oyaneder expuso la proyección de una inversión de 1.300 millones de dólares hacia 2029 para fortalecer la presencia de la compañía en Chile. En materia de sostenibilidad, señaló que Walmart avanza con decisión hacia metas exigentes—entre ellas, el compromiso de cero emisiones al 2024—e iniciativas pioneras en el retail nacional, como la primera planta de hidrógeno verde para abastecer grúas y la incorporación de camiones con baterías de hidrógeno verde. Asimismo, relevó el trabajo del Hub de innovación y tecnología establecido en el país, que sostiene el liderazgo de la empresa en transformación digital.
En la charla participó además Nicol Alchao Torres, ingeniera comercial Usach (generación 2018) y actual gerenta de Reabastecimiento de Walmart Chile. En su intervención, compartió una trayectoria que comenzó como practicante y que, a partir de la perseverancia, el aprendizaje continuo y el trabajo colaborativo, derivó en responsabilidades de liderazgo. Su testimonio resultó especialmente inspirador para las y los estudiantes, al mostrar rutas de desarrollo profesional dentro de organizaciones de gran escala.
La jornada concluyó con un diálogo abierto entre estudiantes y profesorado, donde se abordaron los retos actuales del retail, las competencias críticas para conducir equipos en entornos cambiantes—desde habilidades analíticas y pensamiento estratégico hasta liderazgo colaborativo—y las oportunidades que emergen desde culturas organizacionales orientadas a la innovación.
En la FAE Usach, este tipo de encuentros refuerza el compromiso con una formación integral, pública y de excelencia, que conecta a nuestras y nuestros estudiantes con experiencias reales del sector, impulsando la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo responsable para transformar con valor los desafíos del país.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor