Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Formación para el servicio público del siglo XXI: carrera de Administración Pública FAE Usach moderniza su enseñanza con inteligencia artificial

Formación para el servicio público del siglo XXI: carrera de Administración Pública FAE Usach moderniza su enseñanza con inteligencia artificial

La carrera de Administración Pública de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile comenzó la implementación del Proyecto Operativo de Calidad (POC), liderado por su jefa de carrera, Claudia Ibarra Severino. La iniciativa impulsa pilotos en asignaturas, integra herramientas digitales e inteligencia artificial y contempla un plan de capacitación docente para fortalecer el perfil de egreso y la calidad de los aprendizajes.

El Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE Usach puso en marcha el Proyecto Operativo de Calidad (POC), una hoja de ruta orientada a actualizar procesos formativos y a consolidar estándares de excelencia académica. El plan es conducido por la jefatura de carrera, a cargo de Claudia Ibarra Severino, y responde a los lineamientos estratégicos del Departamento de Gestión y Políticas Públicas y de la facultad, con énfasis en innovación pedagógica y uso pertinente de tecnologías emergentes.

En su fase inicial, el POC contempla experiencias piloto en asignaturas seleccionadas para medir resultados y recoger evidencia antes de escalar a una implementación mayor. Estas pruebas permiten validar metodologías activas y herramientas digitales que potencian la participación, la retroalimentación oportuna y el aprendizaje personalizado, elementos clave para el desarrollo de competencias profesionales en la gestión pública contemporánea.

Durante el semestre anterior ya se incorporaron plataformas interactivas —como iSlides— que facilitan la participación en tiempo real y mejoran el diálogo pedagógico entre docentes y estudiantes. En paralelo, la integración de sistemas basados en inteligencia artificial se ha orientado a ofrecer devoluciones rápidas, orientar el trabajo autónomo y fortalecer habilidades digitales valoradas por las instituciones del Estado y por organismos vinculados a la toma de decisiones públicas.

El proyecto incluye, además, un eje robusto de formación para el cuerpo académico. Mediante talleres y cursos prácticos, se busca que las y los docentes incorporen la IA y otros recursos digitales como apoyo a la planificación, la evaluación y la innovación de aula. Esta línea de acompañamiento promueve el uso ético y responsable de las tecnologías, al tiempo que libera tiempo de actividades repetitivas para enfocarse en los procesos de enseñanza-aprendizaje que agregan mayor valor.

Con estas acciones, el POC reafirma y actualiza el perfil de egreso de la carrera de Administración Pública, integrando competencias digitales aplicadas, pensamiento crítico en entornos tecnológicos y capacidad de análisis para la toma de decisiones informadas. El resultado esperado es una formación más pertinente para los desafíos del servicio público, con énfasis en efectividad, transparencia y orientación a las personas.

Finalmente, el Proyecto Operativo de Calidad se suma a un conjunto de iniciativas impulsadas por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas destinadas a fortalecer la docencia y asegurar una formación vigente, inclusiva y de calidad para quienes optan por la Administración Pública en la FAE Usach.

Esta hoja de ruta se alinea con la misión y visión de la Facultad de Administración y Economía de la Usach: formar personas capaces de transformar con valor, con sentido público, inclusión y excelencia académica, articulando innovación, integridad y compromiso con el desarrollo sostenible del país.

Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas