Economía de Costa Rica

Francisco Castañeda G.,  Departamento de Administración, Universidad de Santiago

"Costa Rica es un país muy pequeño de tan solo 4,5 millones de habitantes. Se caracteriza entre otros aspectos por tener la mayor biodiversidad en flora y fauna del planeta y por no poseer fuerzas armadas. Cuando se analiza la estructura de sus mercados surgen características sorprendentes en relación a nuestro patrón de crecimiento o desarrollo: existe una cada vez mayor penetración bancaria privada (los bancos estatales y privados financian la deuda pública, que es de 25% del PIB), pero no existe un mercado de bonos corporativos consolidados, ni menos un mercado bursátil desarrollado. La inflación alcanza al 8% anual y decreciente, el déficit fiscal bordea el 3% del PIB y la brecha en cuenta corriente es deficitaria en 4.7% del PIB. En cuanto a su política monetaria, ellos tienen una estrategia de fijación de objetivos de tipo de cambio explícitos ("inflación amarrada al dólar"), distinta a la centrada en "metas de inflación" como en el caso chileno. Sin embargo tienen un estándar de bienestar social único en Latinoamérica: amplios sistemas de salud y de educación (incluso educación superior) financiados por el Estado. La industria de electricidad, seguros y teléfonos celulares incluso están en manos del Estado. Y son empresas en particular la Electricidad, que le arrojan utilidades al fisco. Al mismo tiempo, conviven desde el año 2.000 un sistema de pensiones tradicional (proveído por el Estado) con un esquema de capitalización individual como el caso chileno. En su estructura de ingresos, el turismo es una fuente de ingresos muy importantes, a lo cual se adiciona las inversiones que viene realizando hace ya una década la empresa norteamericana Intel. Intel es responsable del 10% de las exportaciones de Costa Rica (en el pasado este porcentaje fue más alto), lo cual genera un fuerte dinamismo a la economía en todo el ámbito tecnológico y de servicios. De hecho Costa Rica ya exporta softwares y consultoría de servicios informáticos. La fuerte entrada de divisas a través de turismo e inversión extranjera, permite que la moneda no se devalúe a un ritmo acelerado, y así no se genere inflación de niveles mayores. De lo contrario, deberían liberar activos estatales para financiar la deuda pública. Próximamente habrá un referéndum popular por el tratado de libre comercio con USA. Firmar el tratado implicará probablemente mayor competencia en sectores protegidos de la competencia (empresas estatales). No firmar este tratado implicará un riesgo de perder las Preferencias Arancelarias de la Cuenca del Caribe, un beneficio de reducción de aranceles dado por USA en los 50 y 60. La encrucijada está a la vista."

* Artículo elaborado a partir de una estadía de F. Castañeda como profesor visitante en Costa Rica.