El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo en entrevista con la Radio ADN, se refiere a los resultados de la Encuesta Financiera de Hogares 2014, entregada por el Banco Central; afirmando que la situación de deuda en promedio está en rangos normales. Asegurando que, solo el 9% de las personas encuestadas considera que el endeudamiento es excesivo y que el 23% considera que es alto, el resto considera que el endeudamiento es moderado y no existe sensación de sobre endeudamiento.
El sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Alberto Mayol, en panel de conversación analiza y debate sobre la realidad nacional.
Guillermo Pattillo, economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, presenta informe económico, donde pronostica que los envíos al exterior sumarían US$66.276 millones, mientras que para el 2016 se espera una muy leve mejoría de un 1% anual.
Alberto Mayol, sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, en panel de conversación, analiza y debate sobre la actualidad nacional.
En entrevista con Gabriela Martínez, directora de Comunicaciones de la Universidad de Santiago, el Dr. Francisco Castañeda, director del MBA y de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, junto con el Dr. Andreas Lenel, de la Wiesbaden Business School (RheinMain University), se refieren a los beneficios de la movilidad estudiantil internacional.
Gonzalo Martner, economista y director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, realiza columna de opinión donde afirma que, "el ministro Valdés se propone bajar el déficit estructural en 0,25% por año en los próximos tres para alcanzar hacia el final de la administración actual en 2018 un déficit estructural de 0,8% del PIB, lo que hace que el déficit efectivo compatible con una meta inferior de déficit estructural sea más bajo. El ministro Valdés cree que de esta manera da señales de austeridad que aumentan la confianza de los agentes económicos, con el costo de hacer operar con menos intensidad el rol contracíclico de la política fiscal y comprometer el esfuerzo de inversión del Gobierno".
El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Guillermo Pattillo, realiza informe económico semanal donde expone que, los programas de Conaf y la Subsecretaría del Trabajo totalizaban 28.160 empleos en el noveno mes del año. Sin estos trabajos, la tasa de desempleo sería superior – todos los meses - entre 3 y 4 décimas de punto.
Gonzalo Martner, economista y director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, realiza columna de opinión donde asegura que, "el presupuesto es la expresión práctica de las opciones y prioridades de la política gubernamental. El síntoma más nítido de que una coalición de gobierno no está funcionando adecuadamente es cuando los parlamentarios oficialistas no aprueban el presupuesto o partes sustanciales del presupuesto que presenta el gobierno al que pertenecen al parlamento, y más aún cuando esta conducta responde a la actitud oficial de algún partido y no sólo a las relativamente inevitables indisciplinas individuales".
El sociólogo y académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, realiza columna de opinión donde se refiere a las elecciones universitarias y al movimiento estudiantil en el 2016.
Gonzalo Martner, economista y director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, en panel de conversación, analiza y debate sobre la proyección de la economía para el 2016.