"Tengo la satisfacción de decir: "misión cumplida". Fuimos capaces de interconectar y facilitar el diálogo entre los diferentes actores nacionales del área de la gestión cultural en Chile, lo que se cumplió con creces", sentencia la académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la USACH, Karina Arias Yurisch, al término del seminario: "Aproximación a la Gestión Cultural en el ímbito Local", realizado el pasado 27 de agosto, en la sala 705 de la FAE.

La académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Karina Arias Yurisch, durante su presentación.

María Paulina Soto durante su presentación.

La académica del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Karina Arias Yurisch, durante su presentación.

María Paulina Soto durante su presentación.
Con la asistencia de autoridades nacionales y universitarias, encargados culturales y académicos del área, el seminario fue iniciado con un saludo de la académica USACH, y la presentación de su conferencia: "Gestión Cultural y Municipios".

Fabiola Leiva durante su exposición.

Antil Camacho presentó su trabajo.

Fabiola Leiva durante su exposición.

Antil Camacho presentó su trabajo.
Posteriormente el seminario contó con las destacadas participaciones de los expositores: María Paulina Soto, investigadora en políticas culturales, con su trabajo "Una Década de Investigación para las Políticas Culturales: La No Mirada del Nivel Local"; Fabiola Leiva, asesora del proyecto Identidad Regional y Cultura Local, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, quien presentó "Políticas Públicas Culturales con Aplicación Regional y Local"; Antil Camacho, gestor cultural que entregó "Desafíos y Experiencias en las Políticas Culturales Municipales"; y Manuel Vergara, director de la Corporación Cultural de Talagante, quien trató una "Mirada Local de Crecimiento y Desarrollo Cultural y Social".

Manuel Vergara durante sus palabras.

Una mirada al público.

Manuel Vergara durante sus palabras.

Una mirada al público.
Gracias a la modalidad de rondas de preguntas incluidas en el seminario, los asistentes tuvieron la posibilidad de intercambiar sus opiniones y creencias en relación a la cultura y sus experiencias. "Creo que junto con agradecerle a Karina la organización y realización de esta iniciativa, es sumamente importante que, a partir de hoy, como acuerdo, demos inicio a la conformación de una red de intercambio entre quienes somos participantes activos del ámbito cultural", sostuvo Manuel Vergara, casi al término del seminario. En la oportunidad, la propuesta fue aceptada públicamente, y los asistentes prometieron mantenerse contactados a futuro.

Otra vista de la sala durante el desarrollo del seminario.

Otra vista de los asistentes al seminario.

Otra vista de la sala durante el desarrollo del seminario.

Otra vista de los asistentes al seminario.
Por Claudia Montero Liberona