Entre el 6 y el 9 de junio de 2024, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster (FH Münster) conmemoró las dos décadas y media de su programa de doble titulación CALA, un hito que reunió a autoridades, académicas y académicos, estudiantes y egresadas y egresados de toda Latinoamérica. El director de Internacionalización de la FAE Usach, Dr. Gregorio Pérez-Arrau, representó a la facultad en una agenda que combinó reflexión académica, talleres y actividades culturales en la ciudad alemana.
Con el lema “25 years CALA: From pioneers to visionaries – International Management in transition”, el aniversario reunió a figuras clave que han forjado la trayectoria del programa CALA (Carrera para Latinoamérica) desde su creación en 1999. Durante tres jornadas se revisó la evolución de este modelo de doble titulación en Administración de Empresas, centrado en el desarrollo de competencias interculturales y de gestión internacional para jóvenes latinoamericanas y latinoamericanos.
El programa CALA, impartido en inglés o alemán está abierto a estudiantes con nivel B2 del idioma. Durante seis meses en Alemania, las y los participantes conviven con pares de distintos países, perfeccionan su dominio lingüístico y adquieren herramientas para liderar equipos multiculturales, alineándose con la visión de la FAE Usach de formar profesionales capaces de transformar con valor en entornos globales cambiantes.
El jueves 6 de junio, las delegaciones de universidades socias participaron en una visita al Museo Alemán de Minería en Bochum, experiencia que abrió el diálogo sobre la transformación industrial y la responsabilidad empresarial a escala global.
El viernes 7, la comunidad de FH Münster acogió a sus invitadas e invitados en el campus de Corrensstrasse. Tras un recorrido guiado por el casco histórico de la ciudad, las autoridades de la universidad —encabezadas por el Prof. Dr. Frank Dellmann— repasaron hitos y desafíos del programa. La jornada incluyó el debate “El futuro de la formación en Gestión Internacional”, coordinado por el Prof. Dr. Michael Wasserman, y diversos talleres temáticos que impulsaron la reflexión sobre la internacionalización curricular.
El sábado 8 se profundizó en la experiencia CALA a través de presentaciones de alumni, quienes compartieron sus trayectorias profesionales en empresas y organismos multilaterales de Europa y América Latina. Estas instancias evidenciaron cómo el programa impulsa la movilidad académica y la empleabilidad, fortaleciendo lazos entre culturas y economías.
“Ser parte de este aniversario es reconocer el valor estratégico que la internacionalización aporta a la formación de nuestras y nuestros estudiantes. CALA demuestra que la colaboración entre universidades potencia la excelencia académica y abre puertas a nuevas miradas de gestión responsable, algo que la FAE y la Usach comparten como propósito institucional”, destacó el Dr. Gregorio Pérez-Arrau, director de Internacionalización de la FAE Usach, al cierre de la ceremonia.
A 25 años de su creación, CALA se proyecta como un puente consolidado entre Europa y América Latina, y la presencia de la FAE Usach en la conmemoración reafirma el compromiso de la facultad con la movilidad académica, la diversidad y la construcción de conocimientos sin fronteras.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor