La visita oficial del decano Dr. Raúl Berríos, junto al director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello, el director de Relaciones Internacionales, Dr. Gregorio Pérez y la directora del Observatorio sobre Asia Pacífico, Dra. Marcela Vera, consolida nuevas oportunidades de movilidad estudiantil, investigación conjunta y vínculos con empresas chinas, apuntando a fortalecer la presencia de la FAE Usach en Asia.
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (FAE Usach) realizó una visita oficial a la República Popular China, encabezada por su decano, Dr. Raúl Berríos Espinoza, el director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello, a la directora del Observatorio sobre Asia Pacífico, Dra. Marcela Vera y el director de Relaciones Internacionales, Dr. Gregorio Pérez Arrau.
Durante la visita, la delegación sostuvo reuniones con universidades y empresas, como la Universidad de Auditoría de Nanjing (NAU), líder mundial en el ámbito de contabilidad y auditoría. El acuerdo firmado permitirá abrir nuevas posibilidades de intercambio académico y estudiantil, investigación conjunta y generación de vínculos con empresas chinas que operan en Chile y Latinoamérica.
"Este viaje responde a una voluntad estratégica de fortalecer la internacionalización, apostando por Asia, donde ocurren grandes transformaciones económicas y académicas. La Universidad de Auditoría de Nanjing, reconocida por auditar procesos de Naciones Unidas, será un socio clave para proyectar movilidad estudiantil y académica, especialmente para el Departamento de Contabilidad y Auditoría", destacó el decano Dr. Raúl Berríos Espinoza.
Por su parte, el Dr. Juan Abello, director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, subrayó la relevancia de esta alianza para su unidad académica: “Para nosotros era fundamental establecer este convenio con NAU, una universidad líder en China y con prestigio internacional en nuestra área disciplinaria. Esta relación nos permitirá impulsar programas de doble titulación, intercambio de profesores y estudiantes, y proyectos de investigación conjunta, situándonos como un puente entre empresas chinas y la región latinoamericana”.
La misión académica contempló también reuniones con agencias empresariales y centros de innovación, ampliando las perspectivas de colaboración más allá del ámbito universitario. “China es hoy un protagonista de la economía mundial y sus universidades juegan un rol clave en su desarrollo. Valoramos profundamente los acuerdos alcanzados y esperamos seguir fortaleciendo nuestros lazos con estas instituciones para abrir nuevas oportunidades a nuestros estudiantes y académicos”, enfatizó el Dr. Gregorio Pérez Arrau, director de Relaciones Internacionales de la FAE Usach.
La responsable de Asuntos Internacionales Asia Pacífico FAE Usach, Dra. Marcela Vera, señaló que este viaje se enmarca en un proceso de relacionamiento entre las empresas chilenas y las chinas de manera de que las empresas chilenas puedan modernizarse y por otro lado las empresas chinas puedan generar una adecuada relación comercial con Chile.
“Logramos generar acuerdos muy interesantes en el fomento a la tecnología, pero al mismo tiempo también establecimos lazos con organismos que se dedican al comercio internacional para que, de esta manera, nuestra facultad sea uno de los centros que promueva los negocios a escala global”, añadió la directora.
Entre los próximos pasos se contempla la generación de cursos de apresto cultural y lenguaje para preparar a las y los estudiantes interesados en realizar movilidad hacia Asia.
Con esta visita, la FAE Usach reafirma su compromiso de seguir ampliando fronteras, diversificando alianzas globales y fortaleciendo su sello como una institución que forma profesionales con una mirada conectada a los grandes ejes del mundo contemporáneo.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor