El destacado ingeniero comercial de la Universidad de Santiago, realizó una didáctica y entretenida charla a los alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración en la que contó, desde su experiencia, el proceso de negociación del TLC con estados Unidos.
El destacado ingeniero comercial de la Universidad de Santiago, realizó una didáctica y entretenida charla a los alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial en Administración en la que contó, desde su experiencia, el proceso de negociación del TLC con estados Unidos.
La Charla "Reflexiones y lecciones de un proceso de negoacion de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos" se enmarca en el ciclo de charlas que el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía USACH realiza a los alumnos con las experiencias de egresados de la carrera.
En esta oportunidad, Roberto Matus, con una trayectoria de más de 20 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores y actual gerente general de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, relató a la audiencia, detalles anecdóticos del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Comenzó entregando algunos antecedentes de la ecnomía norteamericana, como por ejemplo que es 72 veces mayor a la chilena y todo lo que Chile exporta en un año, corresponde a 14 días en las exportaciones estadounidenses.
"Parte de la estrategia de desarrollo de un país es formar alianzas con grupos comerciales en el mundo, en Chile existen 22 Tratados de Libre Comercio con 60 países", comentó Matus.
La economía chilena, continuó Matus, es mucho más abierta que la de Estados Unidos, y se refirió a los indicadores de integración , que son medidos con indicadores de apertura comercial, y con una tarifa efectiva respecto del arancel promedios de importaciones.
"Los TLC varían según las características de cada economía y la política de apertura de cada país. Los equipos negociadores de estos acuerdos están compuestos por representantes de los ministerios de Hacienda, Economía, Interior, Agricultura, Trabajo, Medio Ambiente, entre otros. Junto con estos, agencias especializadas como aduanas y SAG", indicó el gerente general de ACHAM.
A esto, el ingeniero comercial USACH agregó que además, participa en el proceso de negociación la sociedad civil a través de consultas permanentes denominadas cuadro adjunto. "Los principales objetivos de la negociación es diseñar el comercio, bajar el arancel y eliminar barreras no arancelarias, junto con las reglas de origen y determinar las barreras técnicas".
Chile y la odisea de la firma
En 1990 el presidente George Bush expresa públicamente que quiere un continente americano abierto y unido en sus mercados. En ese momento, Alejandro Foxley, Ministro de Hacienda del presidente Patricio Aylwin, toma con mucha ilusión las palabras del mandatario estadounidense y llama al secretario del Tesoro estadouidense Nicholas Brady para porponerle firmar un tratado comercial, ya que en Chile existe mucho interés en abrir los mercados, pues el país venía retornando a la democracia. La petición no fue fructífera, pues a EE.UU. le faltaba aún concretar la firma del NAFTA.
"Este tratado se firmó con Canadá y México. Chile trató de integrarlo, pero Estados Unidos lo rechazó. Fue en ese moemnto, que estrategicamente Chile firmó tratados con Canadá y con México, para que a Estados Unidos no le quedara otra alternativa que aceptarlo como socio comerial", relató Matus.
Luego de varios intentos, pero con avances en otros países México, Centro América y la Unión Europea en el 2000, Chile se entera que Singapur firma un acuerdo de comercio con Estados Unidos, y en ese entonces, el presidente Ricardo Lagos reclama a su par norteamericano, Bill Clinton por tantos años de espera para firmar un acuerdo, y de esta forma se inician las negociaciones formales para la firma de un TLC.
En terminos políticos y económicos, relata Matus, ambos países debieron solucionar muchas diferencias tanto en lo laboral como en lo ambiental. "EE.UU. tenía muy poco que perder al relacionarse comercialmente con nuestro país, debido a que Chile tenía una economía abierta, un estado democrático y esto podría significar un efecto multiplicador en otras economías".
En la primera ronda de negociaciones, Chile presentó textos en 17 de los 19 capítulos. "Nuestro país porpuso eliminar normativas de dumping y subsidio (antidumping y derechos compensatorios), se institucionalizó el concepto "Cuarto Adjunto", pero mientras habíamos logrado mucho y el acuerdo estaba ad portas de su revisión final, ocurre el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, lo que detuvo el proceso hasta diciembre del año 2002", añade Matus.
Los principales resultados de la negociación fue la libertad total del comercio de bienes y servicios, la eliminación de las cuotas de exportación y los aranceles se llevaron a cero.
"Por primera vez al comercio se incluyen temas laborales y medioambientales como capítulos integrantes del TLC. Se perfora la ley estadounidense de compras públicas denominada Buy American Act y se crea una nueva visa de trabajo especial para chilenos", explica Matus, agregando que además hubo aprobación para que el Banco Central controlara el flujo de capitales.
Pero el tratado aún no estaba firmado. Cuando tuvieron todo listo para la firma definitiva el presidente George Bush (hijo), pide a las naciones del mundo apoyo para bombardear Irak, especificando que quienes no están con él son parte del enemigo. "Chile debía votar, con el tratado a punto de ser firmado. Finalmente el presidente Lagos decide no apoyar. Sin embargo a este hecho, tres meses más tarde se firmó el TLC entre Chile y Estados Unidos en Florida en 6 de junio de 2003 y entró en vigencia el año 2004", finaliza Matus.