Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Académico de la FAE participa en conferencia internacional sobre capital intelectual, gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional en Nueva York

news_339_dSe trata de Gregorio Pérez, académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, quién presentó su trabajo "Gestión del Conocimiento en el sector público chileno: identificación de objetivos estructurales imperantes".

Se trata de Gregorio Pérez, académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, quién presentó su trabajo "Gestión del Conocimiento en el sector público chileno: identificación de objetivos estructurales imperantes".

news_339_01

A mediados del mes de octubre, del presente año se realizó la décimo tercera versión de la Conferencia Internacional "Intellectual Capital, Knowledge Management and Organisational Learning - ICICKM 2016" , organizada por la Universidad de Ithaca en Estados Unidos.

La Conferencia Internacional sobre Capital Intelectual, Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional se estableció hace 14 años. Se ha realizado en Australia, EE.UU., Tailandia, Canadá, Sudáfrica, entre otros. La instancia, cuenta generalmente con participantes de más de 35 países y atrae a una interesante combinación de académicos investigadores, profesionales y personas que se dedican a diversos aspectos del capital intelectual y gestión del conocimiento.

En esta versión, e académico del Departamento de Administración y Economía de la USACH, el doctor Gregorio Pérez Arrau, presentó su trabajo titulado "Gestión del Conocimiento en el sector público chileno: identificación de objetivos estructurales imperantes", en el que describe y analizar la aplicación de políticas, prácticas y herramientas de gestión de conocimiento en el sector público chileno

Para esto, se han identificado los cinco objetivos estructurales de la gestión del conocimiento en el sector público chileno, obtenidos a partir del análisis cualitativo de seis experiencias en organizaciones públicas en las que se han aplicado exitosamente este tipo de prácticas. De la misma forma, se analizan aquellos aspectos del entorno social y cultural chileno que facilitan o dificultan la implementación de gestión del conocimiento en las organizaciones del sector público del país.

"La relevancia de esta investigación viene dada por la necesidad de cubrir la evidente falta de investigación acerca de la forma en que la gestión del conocimiento se da en el sector público, en particular para los países en desarrollo", señala Gregorio Pérez, agregando que es fundamental conocer el grado de penetración que ha tenido este modelo en las organizaciones de estos países y, luego, la forma en que su contexto social y cultural específico ha afectado la aplicación de políticas y prácticas de gestión del conocimiento.

En Chile existe un evidente atraso en las organizaciones en cuanto a la adopción de prácticas organizacionales avanzadas. "Por ejemplo, Chile es uno de los países del OCDE donde más horas de trabaja al año y sin embargo no es uno de los más productivos; otros estudios han llamado la atención sobre el empeoramiento de las relaciones laborales; también se ha mencionado la creciente demanda de mejores condiciones de calidad de vida de los trabajadores de parte de los empleados y existe una preocupante tendencia a la precarización del empleo", argumenta el académico de la FAE.

A partir del análisis de seis experiencias reales de intervención en gestión del conocimiento en organismos públicos chilenos, se presenta una construcción teórica que sintetiza en cinco objetivos estructurales las políticas, objetivos y prácticas detectadas en la praxis chilena sobre los cuales se han construido las bases de la incipiente gestión del conocimiento en el sector público chileno. Estas son: la Academia de Obras Públicas (AOP), dependiente del Ministerio de Obras Públicas; la Dirección del Trabajo ; la Aduana de Chile; el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS; la Defensoría Penal Pública y Gendarmería de Chile.

Una de las principales conclusiones que arroja el estudio de Pérez, es la evidencia encontrada acerca del creciente interés de los profesionales y directivos del sector público por conocer más y aplicar modelos y técnicas de gestión del conocimiento en sus organizaciones. "Se pudo constatar que las iniciativas desarrolladas, han tenido una excelente recepción entre los funcionarios de las organizaciones estudiadas. No sólo han participado entusiastamente las personas objeto de las capacitaciones o sistemas descritos en estos casos, sino que también lo han hecho los colaboradores voluntarios de estos proyectos, principalmente relatores internos, y que han accedido a compartir sus conocimientos sin recibir pago monetario alguno por ello. Esto da cuenta de un ambiente apto y receptivo para la aplicación de estas iniciativas y de la necesidad que tienen los trabajadores del conocimiento en el sector público de compartir su experiencia con otros", comenta el académico.

Un segundo hallazgo, tiene relación con la lentitud de la adopción de prácticas y herramientas y al tímido uso del término "gestión del conocimiento" de parte los involucrados en las organizaciones estudiadas. En tercer lugar, se encontró que, en la mayoría de los casos, las propuestas de gestión del conocimiento tuvieron su origen en el área de recursos humanos a las que posteriormente se fueron incorporando herramientas complementarias de apoyo tales como directorio de expertos, comunidades de práctica, etc.

"Finalmente, y haciendo mención a las barreras más importantes para el desarrollo de iniciativas de gestión del conocimiento, se aprecia una primera dificultad relacionada con la herencia del Régimen Militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990, cuyo fuerte componente liberal llevo a reducir el rol del Estado y a limitarlo en su funcionamiento, postergando todo intento de mejoramiento en su gestión y entrega de servicios. Asimismo, la represión y la gestión autoritaria propia de las dictaduras socavaron el clima colaborativo que primo en el pasado, así como también el sentido de orgullo y pertenencia de los funcionarios. Como consecuencia, en el presente las organizaciones públicas han tenido que comenzar la gestión del conocimiento", finaliza Gregorio Pérez.

Noticias Relacionadas