Benjamin Huybrechts, académico de la Universidad de Lieja y director de la Unidad de Gestión del programa de Doctorado en Economía y Administración, reflexionó a cerca del comercio justo, acompañado por destacados exponentes en la materia.
Benjamin Huybrechts, académico de la Universidad de Lieja y director de la Unidad de Gestión del programa de Doctorado en Economía y Administración, reflexionó a cerca del comercio justo, acompañado por destacados exponentes en la materia.
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile realizó la conferencia "Economía Social y Comercio Justo", con la participación de Benjamin Huybrechts quién es especialista en diversidad organizativa e innovación social, en empresas sociales y asociaciones interorganizacionales, comercio justo y cooperativas de fuentes de energía renovable.
El académico de la Universidad de Lieja y director de la Unidad de Gestión del programa de Doctorado en Economía y Administración, comenzó realizando una descripción general del comercio justo, donde el objetivo principal es la colaboración para obtener mejores condiciones comerciales en el trabajo con comerciantes locales.
"Las bases de este tipo de comercio son condiciones laborales y salarios adecuados para los productores que les permitan vivir con dignidad, prohibición de explotación laboral infantil, igualdad entre hombres y mujeres, donde ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa; y finalmente, el respeto al medioambiente, donde los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen", indicó Huybrechts .
Junto a esto se refirió al movimiento de cooperativas, donde los dueños de éstas son sus miembros y participan en la democracia, gobernancia, desarrollo local y trabajo en conjunto. "Las cooperativas son una forma importante de desarrollo en cualquier sector a diferencia del comercio justo que se enfoca básicamente en la alimentación y artesanía, entre otros", agregó el investigador.
Otro de los temas abordados en esta oportunidad, fueron las certificaciones de los productos en el comercio justo, las que muchas veces, son necesarias para entrar a grandes comercios como retail o supermercados y de esta forma poder aspirar a su exportación. "Hay dos formas de trabajar con el comercio justo: la certificación de productos y la certificación internacional", indicando que otra de las formas de comercio justo es que uno de los ingredientes de un producto provenga del comercio justo.
Participó también de esta conferencia , Soledad Valdés, jefa del Departamento de Agricultura de Pequeña Escala de ProChile. Valdés, expresó que su interés se centra en la pequeña agricultura con un foco social. "El trabajo que se hace desde el Estado con los productores que pertenecen a este tipo de comercio, es sólo de puente, realiza conexiones y pone en la agenda su existencia y promoción", dijo Valdés.
Otro de los panelistas en esta actividad, fue Jorge Quintanilla, gerente de COOPEUMO Ltda., quién contó la experiencia de su cooperativa y cómo ha logrado sobrevivir a los embates de la historia de Chile. "En Chile hay mucho intermediario, donde el que pierde es el agricultor que recibe el impacto de la negociación de precios", es por eso que necesitamos, continuó Quintanilla, desarrollar el área con segregación de valor.
Gerardo Wijnant, consultor en sostenibilidad y comercio justo, dijo que donde mejor se puede reflejar el comercio justo es en la estructura de la cooperativa, pero dejó la inquietud de qué pasa con el grupo de productores aislados que no han tenido la capacidad de formar cooperativas. "Es bueno el apoyo de acreditación que dan las organizaciones del comercio justo para apoyar a pequeños productores. Además hay un desorden en los sellos que debe ser organizado, pero a final de cuentas, las acreditaciones son las garantías que tienen los consumidores que el producto es lo que dice que es", finalizó Wijnant.
Junto a ellos, Víctor Caro, académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile concluyó que el Estado tiene un rol que cumplir en las definiciones, junto a la sociedad civil, para promocionar uno u otro producto.