Con la presencia de estudiantes de distintos semestres, autoridades, académicos y egresados del programa académico de postgrado, se dio inicio a una nueva versión para el período 2021.
Con la presencia de estudiantes de distintos semestres, autoridades, académicos y egresados del programa académico de postgrado, se dio inicio a una nueva versión para el período 2021.
El pasado miércoles 26 de mayo el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile dio el vamos a un nuevo período del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria.
Con la presencia de la directora del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dra. Isabel Torres; académicos del programa, estudiantes y egresados, el director del programa, Dr. Germán Pinto Perry, se dirigió a la audiencia explicando que el Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, es un postgrado de carácter profesional concebido para aportar al estudiante un conjunto de conocimientos que profundicen su formación inicial y lo habiliten para abordar problemas del ámbito de la gestión tributaria en empresas públicas y/o privadas como parte de equipos directivos, profesionales o desde el rol de asesor externo.
El objetivo general es profundizar en la formación de graduados en las materias de Derecho Tributario, Contabilidad, Administración Financiera y Economía, vinculadas a la gestión y planificación de la carga tributaria de los agentes económicos, ya sea por sus operaciones nacionales como internacionales.
Su historia se remonta al año 1992, cuando este postgrado fue creado por el académico Norberto Rivas Coronado. "En estos años, realizar un magister era una apuesta y, para algunos, un capricho. Pero con los años, el tesón y la perseverancia de los primeros profesores del programa, fueron dando un talante de prestigio y excelencia que ahora beneficiará a los nuevos estudiantes que ingresan a nuestro magister", indicó el director, Dr. Germán Pinto Perry.
Este es el programa vigente de maestría en impuestos más antiguo de nuestro país, y ha formado y ha visto nacer a cientos de especialistas que han coronado con los laureles del éxito a su desarrollo profesional y académico.
El Dr. Pinto Perry agradeció y recordó, en su discurso de bienvenida, a profesores como Hugo Daudet y Alfondo Muñoz, a quienes señaló como "los padres del conocimiento que hemos sido herederos".
También reconoció a profesores como Luis López Cáceres, Camilo Melis, Alejandro Dumay, Guido Aguirre, José Yáñez, quienes han sido las lumbreras que han iluminado el conocimiento de muchos maestrandos.
Además, recordó a profesionales exitosos que egresaron de este magíster, como la abogada Soledad Recabarren, Cristian Blanch, Manuel Manques, Jorge Contreras y Víctor Villalón.
"Hoy en día también contamos con destacados profesionales que imparten clases en nuestras aulas como Misael Morales, José Orellana, Daniel Montecinos, Hernán Verdugo, Evelyn Arancibia, Christian Delcorto, Dayana Barría, Rodrigo Benítez, Cristián Vargas, Patricia Sepúlveda y Jorge Burgos.
También debemos celebrar la reincorporación del Profesor Carlos Paillacar y la incorporación como miembro del Comité Académico de la profesora Verónica Ruz que se integra nuestro núcleo junto con la doctora Isabel Torres, el profesor Christian Espinosa, la doctora Karina Chandía y el profesor Héctor Ponce. También nos alegramos por la incorporación como nuevo profesor al señor Marcos Bravo Catalán y a nuestro coordinador de relaciones internacionales, el profesor de la Universidad de Buenos Aires, don Juan Frers", puntualizó el director del magíster.
Pinto Perry finalizó sus palabras, dando las gracias al profesor Norberto Rivas Coronado, "quien ha dejado las aulas para dedicarse a su familia y sus proyectos personales, pero quien por 26 años guio nuestros caminos por esta senda y que cada día agradecemos por el trabajo realizado y la proyección que tenemos gracias a su labor", sentenció.