Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

FAE Usach y Paiep se unen para ofrecer un taller innovador para estudiantes de primer año

FAE Usach y Paiep se unen para ofrecer un taller innovador para estudiantes de primer año

El curso presentó novedosas herramientas de estudio y ayudó a las y los nuevos estudiantes a identificar sus habilidades en el aprendizaje.

El pasado miércoles 12 de marzo, la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Administración y Economía de la Usach junto al Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) llevaron a cabo un taller único titulado “Estrategias de Estudio”, dirigido a las y los estudiantes de primer año de la facultad. La actividad, que se realizó en el Auditorio FAE, fue todo un éxito, con dinámicas interactivas y participativas que mantuvieron a la audiencia comprometida y entretenida.

El objetivo del taller fue brindar herramientas prácticas y eficaces para mejorar las estrategias de estudio de las nuevas generaciones de estudiantes universitarios, explorando cómo los aspectos psicológicos impactan en los métodos de aprendizaje y en el comportamiento humano. La psicóloga Isabella Toledo, experta en manejo de trabajo y coordinación de grupos, y el psicólogo Sebastián Rubilar, con experiencia en educación superior, consultoría y empleabilidad, fueron los encargados de guiar la actividad.

Durante la charla, las y los asistentes pudieron descubrir diferentes tipos de aprendizaje: visual, auditivo, kinestésico, lectura/escritura, implícito, cooperativo, observacional, entre otros. La exposición fue amena y cargada de anécdotas divertidas, lo que facilitó que las y los estudiantes compartieran sus propios métodos de estudio y experiencias. Además, se abordaron algunos errores comunes que pueden afectar el aprendizaje, como no tener un plan de estudio o intentar hacer múltiples tareas a la vez.

Uno de los consejos clave que mencionaron para optimizar el estudio fue la técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25-30 minutos seguidos de un breve descanso. Este método es ideal para mantener la concentración, evitar la fatiga y mejorar la eficiencia en el aprendizaje.

Helena Fuentes, estudiante de primer año de Ingeniería Comercial, compartió su experiencia en el taller, comentando que: “Fue una experiencia muy enriquecedora. Pude comprender conceptos que antes no entendía, como las 3C del aprendizaje, y también entendí por qué utilizo ciertos métodos de estudio”

La alumna también expresó su entusiasmo por futuras actividades similares. “Disfruto mucho este tipo de cursos, siempre se pasa un buen rato”, señaló. 

El programa Paiep ofrece una amplia variedad de cursos dirigidos a todas las carreras, con el objetivo de mejorar el bienestar estudiantil y favorecer su experiencia dentro de la universidad.

Este taller refleja el compromiso de Bienestar Estudiantil FAE y Paiep con el éxito académico y el bienestar de sus estudiantes. Al ofrecer estas actividades, la facultad brinda herramientas prácticas y apoyo constante, fomentando un ambiente inclusivo y equitativo que contribuye al desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

Facultad de Administración y Economía (FAE) #Transformaconvalor 

Noticias Relacionadas