Roxana Martínez, estudiante de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo el primer lugar en el prestigioso concurso internacional de innovación Moving the Cities 2025, realizado por primera vez en Chile y enfocado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°12: Producción y Consumo Responsables.
La creatividad, el liderazgo y el compromiso con la sostenibilidad llevaron a Roxana Martínez, estudiante de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, a obtener el primer lugar en el bootcamp internacional de innovación Moving the Cities 2025, un encuentro que reúne a estudiantes de distintas nacionalidades para desarrollar soluciones a desafíos globales.
En esta versión, celebrada por primera vez en Chile gracias al trabajo conjunto de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Las Américas y el Instituto Profesional Inacap, el programa tuvo como eje el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°12: Producción y Consumo Responsables, promoviendo proyectos que aportaran a una economía circular y a la reducción del impacto ambiental.
Roxana integró el equipo Green Bay Packers, compuesto por estudiantes de Alemania, Brasil, Estados Unidos y Chile, que presentó una propuesta innovadora de packaging sostenible para snacks, con el propósito de reducir los residuos plásticos y fomentar el consumo responsable. El equipo se impuso ante ocho finalistas internacionales en una competencia que combinó creatividad, análisis y trabajo colaborativo.
“Participar y ganar junto a mi equipo en Moving The Cities 2025 ha sido una de las experiencias más transformadoras de mi vida, tanto en lo personal como en lo profesional”, expresó la estudiante FAE, Roxana Martínez. “Programas como este no son fáciles de encontrar ni de acceder. Existe mucha competencia, y muchas veces el mayor obstáculo no es la falta de conocimiento, sino el miedo: miedo a hablar en otro idioma, a emprender, a fallar o simplemente a salir de la zona de confort. Pero Moving The Cities es justamente lo contrario: es un programa para personas valientes, para quienes sueñan en grande y se atreven a hacer que las cosas pasen”, prosiguió la estudiante de la FAE Usach.
Durante dos semanas de intenso trabajo, Moving the Cities 2025 reunió a más de 80 participantes de universidades como FH Münster (Alemania), IMC Krems (Austria), Boston University y University of Minnesota (Estados Unidos), Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul y Unisinos (Brasil), entre otras. Las y los estudiantes participaron en sesiones de mentoría, talleres de ideación y presentaciones de proyectos guiadas por expertos internacionales.
El jurado del certamen estuvo integrado por representantes del sector público y privado, entre ellos Sebastián Arias, subgerente de Financiamiento Temprano de Corfo, y la vicerrectora de Vinculación con el Medio de Inacap, Ana María Sepúlveda, quienes destacaron la relevancia de fomentar la innovación con propósito y la colaboración interdisciplinaria entre instituciones.
La participación de la FAE Usach en instancias internacionales como Moving the Cities refuerza su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar con valor, impulsando soluciones sostenibles y éticas para los desafíos del siglo XXI. Este logro de Roxana Martínez refleja el espíritu emprendedor, inclusivo y global que caracteriza a las y los estudiantes de la Facultad de Administración y Economía, quienes continúan dejando huella en escenarios académicos y profesionales a nivel internacional.


Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor