La Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile y el Grupo de Medios de China (CMG) coorganizaron el Diálogo Global “Compartiendo un Futuro Próspero con el Mundo”, realizado el 28 de octubre de 2025. La actividad contó con la presencia del embajador de China en Chile, Sr. Niu Qingbao; del decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza; y de Zhu Boying, director general de CMG para América Latina.
La Universidad de Santiago de Chile y el Grupo de Medios de China consolidaron una alianza estratégica con la realización del Diálogo Global “Compartiendo un Futuro Próspero con el Mundo”, instancia académica y cultural destinada a reflexionar sobre desafíos contemporáneos del desarrollo, la gobernanza y la cooperación internacional. El encuentro se efectuó el 28 de octubre de 2025 y se enmarca en el 55° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y China, hito que resalta la proyección de esta colaboración como plataforma de intercambio y entendimiento mutuo.
La jornada convocó a la comunidad académica de la Usach, a representantes de instituciones de educación superior chilenas y chinas, así como a autoridades diplomáticas, políticas y culturales. El programa abrió con un saludo audiovisual de Shen Haixiong, presidente y editor en jefe de CMG, y continuó con las palabras de bienvenida del decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza; la intervención del embajador de la República Popular China en Chile, Sr. Niu Qingbao; la presentación de la académica FAE, Dra. Marcela Vera; y el saludo del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
En su mensaje de apertura, el decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos, destacó el valor del diálogo interuniversitario y de la cooperación basada en el conocimiento: “Este encuentro simboliza la profundidad de los lazos entre Chile y China, y ratifica el compromiso de nuestra universidad con la innovación, la ciencia y un desarrollo sostenible de beneficio mutuo”. A su vez, subrayó el rol de las universidades como puentes activos para la transferencia tecnológica y la formación de capital humano avanzado.
El embajador de China en Chile, Sr. Niu Qingbao, enfatizó la relevancia de proyectar certezas y metas compartidas para el crecimiento inclusivo: “Las prioridades del próximo plan de desarrollo de China abren oportunidades concretas en innovación, energía y bienestar social; nuestra invitación es a potenciar una cooperación de alto estándar con Chile. Caminar con China es caminar con oportunidades”. En esa línea, valoró la continuidad de una relación bilateral que se ha fortalecido en múltiples ámbitos, más allá del intercambio comercial.
Desde un enfoque académico, la Dra. Marcela Vera puso énfasis en las posibilidades de colaboración en áreas estratégicas para ambos países: “China no sólo avanza en su propio proceso de modernización, sino que extiende ese camino como una invitación al Sur Global, ofreciendo soporte tecnológico, financiero y de cooperación para que otras naciones también puedan modernizarse”. Su intervención invitó a profundizar proyectos conjuntos en ciencia, tecnología e innovación, con mirada de largo plazo.
Diálogo comercial
Por su parte el director Gremial de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, participó junto al representante de China Power, Du Xiaosong y al decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos en una ronda de preguntas en relación a los negocios agrícolas con China y la innovación tecnológica.
El Dr. Raúl Berríos indicó que "uno de los mecanismos para fomentar la innovación consiste en profundizar el mercado de capitales para el escalamiento e internacionalización de los modelos de negocios exitosos en Chile. Start-up Chile ha hecho un tremendo aporte al construir la primera capa de capital de riesgo, pero aún nos falta capital de desarrollo más profundo, como, por ejemplo, el rol que cumple el Banco de Desarrollo en China. Esto nos ayudaría a aportar más valor en industrias en las que ya somos exitosos y en otras en las que tenemos gran potencial”.
Para el director Gremial de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda “esta actividad representa la continuidad de un camino que hemos desarrollado por más de treinta años. Durante este período hemos generado iniciativas que hoy son un referente, como nuestra granja experimental, la cual nos ha permitido no solo diversificar la oferta de productos que exportamos al mercado chino, sino también comprender y adaptarnos proactivamente a sus normativas. Esta experiencia nos ha dado la capacidad de innovar, cumplir estándares de alta calidad y fortalecer una relación comercial estratégica con uno de los mercados para los productos agrícolas más relevantes del mundo”, indicó.
El representante de China Power, Du Xiaosong, indicó que Chile es un mercado clave para Power China en América Latina. “Desde nuestro ingreso en 2020 hemos impulsado proyectos solares, de almacenamiento y subestaciones, como la planta fotovoltaica Semi-1 en el desierto de Atacama, que ya aporta energía limpia para más de 500 mil hogares. Ejecutamos diseño, adquisición y construcción con altos estándares de seguridad —más de 3 millones de horas sin accidentes—, integrando tecnología de punta y cumplimiento normativo local. Queremos profundizar la cooperación en energías renovables y, con nuestra experiencia global, contribuir a la meta de carbono neutralidad de Chile al 2050.”
La realización del Diálogo Global refuerza la proyección internacional de la Usach y de la FAE, posicionando a la universidad como un actor relevante en la articulación de agendas académicas y de transferencia tecnológica con instituciones chinas. Para las y los estudiantes, investigadores y tomadores de decisión, la jornada ofreció un espacio de reflexión informado sobre tendencias de desarrollo, políticas públicas y cooperación, habilitando nuevas redes y posibilidades de trabajo conjunto.
Finalmente, la organización conjunta entre la FAE Usach y CMG, sumada a la presencia de autoridades diplomáticas y académicas, confirma el valor de crear instancias abiertas y rigurosas para comprender los cambios globales, identificar oportunidades de colaboración y diseñar soluciones que aporten a un progreso inclusivo y sostenible. Este evento será el primero de muchas instancias en las que se seguirán profundizando relaciones colaborativas, basadas en el intercambio de conocimientos, la confianza y la construcción conjunta de proyectos estratégicos.
La realización de este Diálogo Global reafirma el compromiso de la FAE Usach con una academia exigente, abierta al mundo y al servicio del país. Al vincular investigación, formación de personas y colaboración internacional, la facultad impulsa soluciones innovadoras con perspectiva pública, sostenible e inclusiva, fortaleciendo redes que ponen el conocimiento al centro del desarrollo y del bienestar de nuestras comunidades.
Facultad de Administración y Economía #Transformaconvalor