Noticias FAE

Facultad de Administración y Economía

Jaime Moscoso Valenzuela: de la FAE Usach a un rol clave en la Corte Penal Internacional

Jaime Moscoso Valenzuela: de la FAE Usach a un rol clave en la Corte Penal Internacional

Jaime Moscoso Valenzuela, egresado de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y diplomático de carrera, fue nombrado miembro del Comité asesor sobre nominaciones de jueces de la Corte Penal Internacional, reafirmando el prestigio de la formación pública chilena en el ámbito internacional.

El destacado diplomático chileno y egresado de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Jaime Moscoso Valenzuela, fue designado como nuevo miembro del Comité asesor sobre nominaciones de jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), instancia clave para garantizar que las postulaciones a la Corte cumplan con los más altos estándares en derecho internacional, integridad y competencia judicial.

Moscoso, ingeniero comercial en Administración de Empresas por la Usach y graduado de la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello, cuenta con una amplia trayectoria en el servicio exterior. Su carrera ha estado estrechamente vinculada a los asuntos multilaterales, representando a Chile ante importantes organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, además de dos periodos en la Misión de Chile ante la Unión Europea en Bruselas.

Entre 2018 y 2024, se desempeñó en la Embajada de Chile en los Países Bajos, primero como Representante Alterno y luego, desde 2022, como Embajador. Paralelamente, fue Representante Permanente de Chile ante la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y la Corte Penal Internacional, ambas con sede en La Haya.

Su reciente nombramiento como parte del Comité Asesor de la CPI fue anunciado en diciembre de 2024, durante la vigésima tercera sesión de la Asamblea de los Estados Partes, tras recibir el respaldo unánime de los países del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac). Su mandato se extenderá por tres años, desde el 9 de diciembre de 2024.

En conversación con Amelia Quilaqueo, encargada de Relaciones Alumni de Ingeniería Comercial en Administración, Moscoso valoró el respaldo internacional a su candidatura, destacando que el comité actúa a título personal y está compuesto por representantes de distintas naciones, lo que representa “un importante desafío para aunar criterios y perspectivas”.

Además, recordó su participación en procesos similares, como su colaboración en Ginebra en 2016 en la selección de relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos. Desde esa experiencia, confía en poder contribuir de forma significativa en la CPI.

Moscoso también rememoró con afecto sus años como estudiante en la Usach: “No fuimos muchos los que seguimos el camino diplomático, pero compartimos la pasión y la perseverancia por avanzar en esta carrera. Estos son valores personales que la Usach me ayudó a reforzar, especialmente a través de las y los profesores de ese entonces”, señaló.

La comunidad de egresadas y egresados de la Facultad de Administración y Economía de la Usach constituye un pilar fundamental en la proyección del quehacer universitario hacia la sociedad. El trabajo que realizan, su compromiso con el desarrollo sostenible y su destacada participación en diversos sectores, tanto públicos como privados, son muestra concreta de cómo, desde la FAE, transformamos con valor. Casos como el de Jaime Moscoso Valenzuela reafirman el impacto que puede tener una formación pública de excelencia, guiada por principios éticos y responsabilidad social.

Facultad de Administración y Economía (FAE) #Transformaconvalor

Noticias Relacionadas